Honduras

Escudo

Honduras como todos los países que fueron colonias españolas, utilizó los escudos de España, pero con la llegada de los pliegos de la Independencia, estos escudos fueron abolidos. Por iniciativa de Don Dionisio de Herrera en su cargo como Jefe de Estado de Honduras, decretó la creación de un Escudo Nacional, el 3 de octubre de 1825. Es así como surgió el escudo del país, el cual representa su historia y la variedad de los recursos naturales que posee y los cuales se deben proteger y conservar. El soberano Congreso Nacional en el decreto No. 16 y en el artículo 142; considera al Escudo como Símbolo Nacional para todos los usos, de modo claro y general. Dado en Tegucigalpa, el 10 de enero de 1935, en el salón de sesiones del Congreso Nacional. Significado del Escudo: Las flechas simbolizan la historia y los deseos de luchar contra cualquier invasor. El óvalo representa el día de la independencia, el 15 de septiembre, y aparecen las palabras: ¨República de Honduras, libre, soberana e independiente¨. El triángulo muestra la igualdad bajo la ley; y los árboles, los bosques de la mayoría del país. Los cerros indican el terreno montañoso y la variedad del clima. Las herramientas -unos martillos- simbolizan el esfuerzo constante por trabajar en pro del progreso y grandeza de la nación. Las entradas a las minas representan la riqueza mineral. La riqueza agrícola se muestra con las flores y frutas, con plátanos, jitomates, piñas, rosas y margaritas. El sol naciente es la belleza que da su luz a Honduras. Las olas representan los Océanos Pacífico y Atlántico.


Himno Nacional

Tu bandera es un lampo de cielo por un bloque de nieve cruzado; y se ven en su fondo sagrado cinco estrellas de pálido azul; en tu emblema, que un mar rumoroso con sus ondas bravías escuda, de un volcán tras la cima desnuda, hay un astro de nítida luz. -I- India Virgen y hermosa dormías de tus mares al canto sonoro cuando echada en tus cuencas de oro el audaz navegante te halló; y al mirar tu belleza extasiado, al influjo ideal de tu encanto la orla azul de tu espléndido manto con un beso de amor consagró. -II- De un país donde el sol se levanta, más allá del atlante azulado, aquel hombre te había soñado y en tu busca a la mar se lanzó. Cuando erguiste la pálida frente, en la viva ansiedad de tu anhelo, bajo el dombo gentil de tu cielo, ya flotaba un extraño pendón. -III- Era inútil que el indio tu amado, se aprestara a la lucha con ira, porque envuelto en su sangre Lempira en la noche profunda se hundió. Y de la épica hazaña, en memoria, la leyenda tan solo ha guardado de un Sepulcro el lugar ignorado y el severo perfil de un peñón. -IV- Por tres siglos tus hijos oyeron el mandato imperioso del amo, por tres siglos tu inútil reclamo en la atmósfera azul se perdió. Pero un di de gloria tu oído percibió, poderoso y distante, que allá lejos, por sobre el Atlante Indignado rugía un león. -V- Era Francia, la libre, la heroica, que en su sueño de siglos dormida, despertaba iracunda a la vida al reclama viril de Datón. Era Francia que enviaba a la muerte la cabeza del rey consagrado y que alzaba soberbia a su lado El altar de la Diosa Razón. -VI- Tú también, Oh mi Patria! Te alzaste de tu sueño servil y profundo; tú también enseñaste al mundo destrozando el infame eslabón. Y de tu celo bendito, tras la alta cabellera del monte salvaje como un ave de negro plumaje, la colonia fugaz se perdió. -VII- Por guardar ese emblema divino marcharemos, ¡Oh Patria! A la muerte, generosa será nuestra suerte, si morimos pensando en tu amor. Defendiendo tu santa bandera, y en tus pliegues gloriosos cubiertos, serán muchos, Honduras, tus muertos, pero todos caerán con honor. CORO: Tu bandera es un lampo de cielo por un bloque de nieve cruzado; Y se ven en su fondo sagrado cinco estrellas de pálido azúl; en tu emblema, que un mar rumoroso con sus ondas bravías escuda, de un volcán tras la cima desnuda, hay un astro de nítida luz. Honduras, desde su independencia hasta el año 1915 no tuvo su himno debidamente autorizado, aunque por algunos años se utilizó el canto patriótico conocido con el nombre de "La Granadera". Por recomendaciones especiales del entonces Presidente Constitucional de la República, General Manuel Bonilla, el poeta hondureño Don Augusto C. Coello escribió la letra del que hoy es nuestro Himno Nacional, siendo autor de la música, también por encargo del mismo presidente General Bonilla, el compositor Don Carlos Hartling, artista de origen alemán quien se desempeñaba como Director de la "Banda de los Supremos Poderes". El poeta Augusto C. Coello se inspiró en 1903 escribiendo el poema "Canto a Honduras" o "Canto a Mi Patria" que luego se convirtió en el Himno Nacional inspirándose por dos razones: 1. En esa época nadie había escrito poemas inspirados a la patria desde la época del descubrimiento hasta nuestros días. 2. Como poeta quería contribuir en algo con la cultura de Honduras. El 13 de noviembre de 1915 bajo Decreto Nº 42 el ciudadano Presidente de la República, Doctor Alberto Menbreño dió vida oficial al Himno Nacional, siendo Ministro de Educación en esa época el Doctor Rómulo E. Durón, reglamentándose su uso para su ejecución sólo en actos especiales en 1917. El Himno Nacional fue cantado por primera vez el 15 de septiembre de 1904 por las alumnas de la Escuela Normal de Señoritas, pero fue estrenado en la Escuela Guadalupe Reyes de Tegucigalpa y dirigido por el maestro Carlos Hartling. Fue nuevamente ejecutado en una reunión de Presidentes de Centro América en Amapala quedando desde entonces el uso para las recepciones y demás fiestas oficiales.


Símbolos Patrios

La bandera, el escudo y el himno nacional, el venado cola blanca , la guacamaya o guara Roja y la orquídea.


Flor

La Orquídea (Brassavola digbiana). Por mucho tiempo la Flor Nacional de Honduras fue la Rosa, en un período comprendido entre (1946-1969). Pero tomando en cuenta que la Rosa no era originaria de Honduras, se derogó el Decreto Legislativo No 17 de fecha 12 de enero de 1946. Considerando que la Orquídea (Brassavola Digbiana) es una flor autóctona de Honduras con características excepcionales de belleza, vigor y distinción, se decreta: Declara la Flor Nacional de la República de Honduras la orquídea (Brassavola Digbiana) y así mismo dictar disposiciones pertinentes para la conservación en su estado y protección de los sitios donde se cultiva, el control de su comercialización, cultivo y conocimiento científico en los medios escolares. Dado en Tegucigalpa, en el salón de sesiones del Congreso Nacional el 25 de noviembre de 1969.


Arbol

El Pino (Pinus oocarpa) En Tegucigalpa con fecha 14 de mayo de 1926, y con acuerdo No. 429, se consideró que las riquezas existentes en el territorio hondureño en todas sus formas, demanda de parte del gobierno que se brinden medidas protectoras para su conservación y mejoramiento. El Pino (Pinus oocarpa o Pino ocote) representa el ejemplar de la flora nacional, que más contacto tiene con los hondureños en todo el país, ya que es abundante y se aprovechan sus productos en múltiples formas. La protección que se da a los árboles y particularmente al pino, representa una medida necesaria a la conservación de ellos y provechosa a la cultura cívica de todos los habitantes. Por tanto, se acordó: Declarar al pino el árbol nacional de Honduras. Reglamentar debidamente el uso que haya que hacerse de él, para evitar las destrucciones innecesarias ocasionadas por tala o incendio de bosques. Implantar por medio de las autoridades de toda índole y de los centros de enseñanza, el hábito de poblar los bosques en general, haciendo la debida replantación de los árboles que como el pino se aprovecha diariamente. Este acuerdo fue aprobado por decreto legislativo No. 48 el 4 de febrero de 1927.


Ave

La Guacamaya o Guara Roja: La Guacamaya o Guara Roja ha sido seleccionada como símbolo de la Fauna Nacional de Honduras, según decreto ejecutivo Nº 36-93 emitido el 28 de junio de 1993 por el soberano Congreso Nacional. La Guacamaya pertenece a la familia de las pistácidas y su nombre científico es Ara macao, su alimentación consiste en: néctar, raíces, frutas, nueces y cereales; habita desde México hasta Bolivia. Esta ave tiene todas las características de un loro común, con la singularidad de poseer en su plumaje colores muy vivaces como el amarillo, el rojo y el azul; tiene una cola muy larga y atractiva; su habitat natural son zonas muy selváticas y en Honduras generalmente habita en la Mosquitia. La longevidad de éstas aves es de aproximadamente 30 años, no hacen nidos pero sí ocupan huecos en los árboles muy altos; ponen de dos a tres huevos cada 28 días y forman parejas muy unidas de por vida. En Honduras existen dos especies de Guacamayas: la Guara Roja (Ara macao) y la Guara Verde (Ara ambigüa), las guacamayas además de ser conocidas como guaras también se les conoce como papagayos o como lapas.


Deporte

El Fútbol es el deporte nacional. A pesar de ser el deporte que más se practica, los logros obtenidos han sido relativamente pocos. Sin embargo; muchos han sido los jugadores talentosos nacidos en el país, que han tenido la oportunidad de salir al extranjero y triunfar.
Además del fútbol en Honduras se practica el Atletismo, béisbol, baloncesto, karate, judo, natación, ciclismo, en general todas las disciplinas olímpicas aunque los más populares son los mencionados.
El 14 de octubre del 2009 es un día histórico para el Fútbol Hondureño ya que en la visita de la Selección al Estadio Cuscatlán en contra de la Selección de El Salvador, con gol de Carlos Pavon obtienen la victoria y combinado con el resultado del partido agónico entre Costa Rica visitando a Estados Unidos donde la Selección Norteamericana logró el empate al último minuto del partido después de 5 minutos de compensación, mandando a Costa Rica al cuarto lugar del hexagonal metiendo a Honduras a una clasificación directa a la Copa del Mundo de Sudafrica 2010.

A pesar de los pocos logros, el fútbol hondureño ha sido cuna de jugadores de gran talento, por lo que éstos, han tenido la oportunidad de salir al extranjero y triunfar a lo grande. Tal fue el caso de José Enrique 'La Coneja Cardona, Jorge Urquía, Gilberto Yearwood, Roberto Figueroa, y otros en España. Así como Carlos Pavón, y Eugenio Dolmo Flores en México. Y más recientemente: David Suazo, Julio César de León en Italia. Otros, como Eduardo Bennett, Milton Núñez y Danilo Turcios sobresalieron en América del Sur.


Héroe

Lempira- Héroe Indígena: Era de origen Maya-Lenca, desde muy joven había dado muestras de gran valor y que puso a prueba en cientos de ocasiones, sentía un amor entrañable por su raza, tierra, sus leyes y costumbres. Infundía respeto entre los suyos. Lempira luchó por defender a su pueblo de la esclavitud que los españoles habían establecido, para no perder su libertad y costumbres. Este guerrero instó a su pueblo a luchar por defender sus ideales y no permitir ser humillados por unos cuantos colonizadores, habiendo tantos bravos guerreros. Los españoles al darse cuenta del levantamiento indígena, de inmediato comenzaron a atacar, la guerra se prolongó por seis meses. Lempira fue traicionado y asesinado, pero su muerte no fue en vano, porque este indio vive en el pueblo que indignado rechaza toda presencia extraña contraria a la Soberanía Nacional. En conmemoración a él, el Lempira es la unidad monetaria de Honduras desde 1931 Don Dionisio de Herrera: Nació en la ciudad de Choluteca el 9 de octubre de 1781. Fue enviado a estudiar a la universidad de San Carlos en Guatemala; era un gran simpatizante de la Revolución Francesa y partidario de la Independencia de Centro América. En 1820 desempeñó el cargo de Secretario del Ayuntamiento. El 28 de septiembre de 1821 fueron recibidos los Pliegos de la Independencia; el acta fue redactada por Don Dionisio de Herrera, a consecuencia de ello la Villa de Tegucigalpa recibió el título de ciudad el 11 de diciembre de 1821. El 16 de septiembre de 1824, Herrera tomó posesión del gobierno hondureño convirtiéndose así en el primer Jefe de Estado y siendo Vice Jefe José Justo Milla. Don Dionisio de Herrera en su carácter de gobernante decretó la primera división territorial de Honduras en siete departamentos: Comayagua, Tegucigalpa, Santa Bárbara, Yoro, Olancho y Choluteca; también decretó el primer escudo de armas y la primera constitución. El gobierno de Herrera fue derrocado el 19 de mayo de 1827 bajo el mando del Coronel Milla. Herrera fue prisionero en Guatemala (Capital de Centroamérica) y fue nombrado Jefe de Estado de Nicaragua por el Gral. Francisco Morazán en 1830. Don Dionisio de Herrera falleció el 13 de junio de 1850, en San Vicente, El Salvador, donde vivió sus últimos años dedicado al magisterio. Gral. Francisco Morazán: Nació en Tegucigalpa, el 3 de octubre de 1792, su primer cargo fue como secretario general del gobierno de Don Dionisio de Herrera en 1826. Años después es electo Presidente de la República Confederada de Centro América, cargo que desempeñó en los períodos comprendidos entre 1830-1838. Francisco Morazán tenía un pensamiento político semejante al de Simón Bolívar, el cual era de formar una república única, una sola Nación: Republica Federal de Centroamérica. Organizó un ejército y combatió contra el Gral. Justo Milla venciéndole en forma total. Con ese mismo ejército se proclamó Jefe de Estado en la ciudad de Comayagua. En 1834 trasladó la capital de Centro América a San Salvador, donde dictó leyes democráticas y su labor como gobernante fue muy buena. Murió fusilado en la ciudad de San José en Costa Rica el 15 de septiembre de 1842. José Trinidad Reyes: Nació en Tegucigalpa, el 11 de junio de 1797. Aprendió las primeras letras en una escuela privada, también latín y música. A la edad de 18 años pasó a León, Nicaragua, donde continuó sus estudios universitarios, allí se graduó de bachiller en filosofía, teología y derecho canónico. Se ordenó como Sacerdote en el año de 1822. En 1830 incursiona en la política, por medio de la cual defiende los intereses de la iglesia. En el campo literario, José Trinidad Reyes, cultivó con éxito la composición de pastorelas y composiciones poéticas cortas sobre temas del campo y la navidad. En el campo cultural, fundó un centro de estudios superiores, a la que llamó "La Sociedad del Genio Emprendedor del Buen Gusto", y que comenzó a funcionar en 1845, luego se convertiría en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Fundó también la biblioteca de la misma universidad, la cual lleva su nombre. Falleció el 20 de septiembre de 1855. Gral. José Trinidad Cabañas: Nació en la Villa de Tegucigalpa, el 9 de junio de 1805, ingresó al colegio tridentino, donde estudió gramática latina, teología y filosofía. Ingresó al ejército bajo las órdenes del Gral. Morazán. Cabañas realizó grandes hazañas debido a su gran valentía en el campo de batalla, una de las más famosas batallas fue la del Espíritu Santo, en El Salvador el 6 de abril de 1839. Después de la muerte de Morazán, el Gral. Cabañas regresó a El Salvador donde vivió por varios años. Estando ahí, fue informado de que el Congreso Nacional de su país, lo había elegido presidente de Honduras. Tomó posesión del cargo el 1ro. de marzo, de 1852, durante el cual realizó importantes obras como fomentar la instrucción pública, la agricultura y la minería. Fue condecorado con el título "Soldado de la Patria". La República de El Salvador dio su nombre a uno de sus departamentos, en reconocimiento de su honradez, patriotismo y valentía. Falleció el 8 de enero de 1871, a la edad de 65 años en la ciudad de Comayagua. José Cecilio Valle: Nació en Choluteca, Honduras, el 22 de noviembre de 1780. Hijo de José Antonio del Valle, linajudo, de las principales familias de la península y murió en 1831. Estudió Filosofía, Derecho Civil y Canónico en la Universidad de San Carlos, en donde optó el Título de Abogado. Continúo sus estudios sobre Idiomas, Filosofía, Derecho, Economía, Ciencias Naturales, Políticas, Finanzas, Historia, Geografía, Matemáticas. Sin embargo, los conocimientos adquiridos no estaban exentos de la influencia desconcertante la de la Escolástica y la reverencial sumisión a la colonia. Su espíritu investigador penetró en los estrados del conocimiento y su poderosa inteligencia lo llevó a cristalizar enseñanza, pensamiento y ciencia. Escribió sobre Matemática, Filosofía, Idiomas, Economías, Políticas, Derecho, Sociología, Estadísticas, Geografía, Historia Botánica, Mineralogía, Religión. Escritor y periodista, pensador y filósofo, economista y sociólogo, jurista y científico, profeta, y pragmatismo.