Cristóbal Colón en su viaje por América pasó frente a Anguila en 1493 pero no llegó a tocar tierra en la isla.
La Organización de Turismo del Caribe (CTO, en inglés) instó hoy, a la región a tomar en serio la preparación para el impacto de tsunamis, debido al riesgo que impone el cambio climático.
El secretario general de la entidad, Hugh Riley alertó que ser negligentes en este sentido pondría a la gente y las economías de la zona en riesgo.
Durante un debate organizado en París, Francia, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para crear conciencia sobre las amenazas planteadas por los tsunamis, el funcionario lamentó que algunos gobiernos caribeños se arriesgen a pagar el precio por la complacencia.
Riley enfatizó que el Caribe se compone principalmente de estados de baja altitud y la mayoría de los activos turísticos y las inversiones hoteleras están ubicadas en zonas costeras o sus cercanías.
Por tal motivo, el sector turístico de nuestra área geográfica es extremadamente vulnerable a la amenaza de esas olas gigantescas', sentenció.
Dicha industria es el principal motor económico del Caribe, pues representa el 80 por ciento del producto interno bruto de la región y más de un millón de empleos, por tanto, 'no podemos ignorar el riesgo de tsunami', aseveró el experto.
El evento de la Unesco tuvo lugar como antecedente a las actividades del Día Mundial de Concientización sobre los Tsunamis el 5 de noviembre de 2018.
En dicho foro, el secretario general de la CTO también señaló que la región sufrió 11 tsunamis en el pasado, el más reciente de los cuales ocurrió en 2010 y seis entre 1902 y 1997.
Por otra parte, destacó varias iniciativas de preparación para tsunamis de miembros de la CTO, como Anguila, primera isla caribeña de habla inglesa reconocida como 'lista para un tsunami' en septiembre de 2011.
Con información de agencias de noticias
Cristóbal Colón en su viaje por América pasó frente a Anguila en 1493 pero no llegó a tocar tierra en la isla.