Tropicana: auténtica leyenda de los espectáculos artísticos

Imagen: 

Por Caribe Insider

El Cabaret Tropicana, en la capital cubana, recibe anualmente a miles de visitantes que disfrutan del espectáculo artístico, en el cual sobresalen el donaire de sus bailarinas y la portentosa música cubana, unidos al atractivo ambiente que le confiere el conjunto arquitectónico, enclavado en un área donde sobresalen las palmeras, con su singular sello de cubanía.

Tanta es su fama sustentada en sus valores culturales que el Grupo Excelencias lo distinguió en la entrega de sus Premios Excelencias Turísticas 2018, por ser auténtica leyenda en la historia de los espectáculos musicales y danzarios a nivel mundial y baluarte de la cultura nacional.

No cabe dudas de que resulta un atractivo de obligada visita para quienes arriban como turistas a La Habana, pues les brinda la oportunidad de conocer uno de los más grandes y famosos centros nocturnos de la Cuba y también del mundo, con un glamour y elegancia consolidados en sus ya 81 años de existencia.

Surgió como una especie de night club, inaugurado el 31 de diciembre de 1939, bajo el nombre de Beau Site, aunque 12 meses después fue bautizado como Tropicana, en alusión a una pieza musical.

Con un aval que lo ubica entre los mejores de su género en las ocho décadas transcurridas desde su apertura, Tropicana se ha convertido en un complejo de instalaciones que oferta la opción de conocer lo mejor de la música cubana y de degustar deliciosos cócteles y platos de inimitable sabor.

Cuenta con el Salón Bajo las Estrellas, lugar de ensueños donde la vegetación es parte de un siempre gigantesco espectáculo musical y en el cual los espectadores disfrutan de bailes afrocubanos, voces nacionales e internacionales de calidad inigualable, así como del habano y del ron cubanos.

Allí suelen presentarse hasta más de 200 bailarinas en el escenario, ataviadas con singulares adornos para danzar con el más puro y genuino sabor caribeño. A ese sitio se suman el restaurante Los Jardines y el bohemio Café Rodney, cuyo nombre rinde homenaje a Roderico Neyra, simplemente conocido como Rodney El Mago, quien dirigió en otros tiempos el espectáculo artístico de una manera muy peculiar, lo cual influyó en el esplendor y la fama de la instalación.

Tropicana posee además el salón "Arcos de Cristal", donde puede bailarse con orquestas en vivo y una deliciosa cocina y coctelería cubanas. En este emblemático cabaret se presentaron artistas de renombre como Nat King Cole, Josephine Baker, Xavier Cugat, Los Chavales de España, Carmen Miranda, Pedro Vargas, Libertad Lamarque, Tania Libertad, Alejandra Guzmán, Cheo Feliciano, Celia Cruz, Olga Guillot, Rita Montaner y Bola de Nieve, entre otros. 

Caracterizado por la belleza de sus instalaciones, el virtuosismo de sus bailarinas, la magnificencia de sus espectáculos y muchos otros atributos, el cabaret Tropicana recibió la condición de Monumento Nacional en el año 2002, según Decreto 178 del Consejo Nacional de Monumentos de Cuba.

Haciendo un recuento de cómo surgió esta instalación, vale decir que cuando el mundo sufría la recesión económica de la década de 1930, un empresario de origen italiano llamado Víctor Correa, muy experimentado en negocios vinculados al espectáculo, concibió la idea de transformar la hacienda Villa Mina, en la entonces sub-urbana barriada de Marianao en un centro de recreación artística y musical.

Quiso que se mantuviera como uno de sus atractivos la frondosa arboleda, donde sobresalía la palma real, árbol nacional de Cuba, y que se proyectara un escenario al aire libre, dadas las bondades del clima de la Isla. El cabaret venía a ser como una inusual versión tropical del parisino Folies Bergere, insertado en el ambiente paradisíaco tropical de una hacienda habanera.

A finales de la década de 1940 pasó a manos de Martín Fox, conocido como uno de los zares de los juegos de azar. Él dispuso la remodelación y ampliación del local, sin que se cambiara la concepción del escenario bajo los árboles. Solo se adicionaron otros elementos.

El 31 de diciembre de 1949, a la ya famosa instalación le fue instalada en su entrada una escultura llamada Ballerina, realizada por la prestigiosa artista cubana de la plástica Rita Longa. El arquitecto Max Borges (hijo) —encargado de las obras de remodelación de la instalación— pensó en la referida escultora para que creara una figura con la cual se decorara el estanque a la entrada. Aunque parezca paradójico, Longa prefirió concebir una grácil bailarina de danza clásica.

Desde entonces sirve de anfitriona, como queriendo expresar que el espíritu de la danza no tiene fronteras. Se suma a ese conjunto escultórico otra obra que confiere igualmente valores culturales a Tropicana. Se trata de La “Fuente de las ninfas”, del artista Aldo Gamba.

El cabaret Tropicana, Premios Excelencias Turísticas 2018, es hoy por hoy, uno de los más grandes y famosos centros nocturnos de Cuba y también del mundo, que se ha multiplicado tanto en la Isla como en el exterior. 

Bajo ese mismo nombre y con espectáculos similares ha surgido este tipo de instalación en la ciudad de Matanzas, muy cercana al famoso balneario de Varadero, así como en la oriental provincia de Santiago de Cuba. Igualmente en Islas Canarias y en Santiago de Chile existen centros nocturnos, donde elencos artísticos cubanos multiplican la fama de un cabaret que clasifica entre los más atractivos del orbe. 

Tropicana es preferido por hombres de negocios y amantes del buen tabaco, de ahí que cada año en su enclave habanero de la barriada de Marianao, sea una de las sedes del Festival Internacional del Habano.

Ante la pandemia del coronavirus, la entrega en enero próximo de los Premios correspondientes a este 2020  contará con dos novedades: la celebración de los Premios Excelencias de manera virtual, y la inserción de una nueva categoría -Premio Excelencias Turísticas Mención Bienestar, junto a los ya tradicionales Premios Excelencias Turísticas, Premios Excelencias Gourmet y Premio Espíritu de Excelencia.

www.premios.excelencias.com

#PremiosExcelenciasCuba

Premio Excelencias Turísticas

#ExcelenciasVerde

#PremiosExcelencias

#ExcelenciasAzul