El Salvador

Comisión Económica para América Latina
CEPAL

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social. La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central, ubicada en México, D.F. y la otra para el Caribe, situada en Puerto España, que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966, respectivamente. Además, tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.


Organización Internacional de Policía Criminal
INTERPOL

El 13 de junio de 1956, la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) sustituyó a la Comisión Internacional de Policía Criminal, fundada en 1923. Actúa como centro de información acerca de actividades delictivas y lo utilizan las autoridades policiales de 177 países. Cada país miembro cuenta con una agencia nacional que recibe información de la Interpol y la distribuye entre sus organismos locales y nacionales. Mantiene un estrecho seguimiento de las actividades de narcotráfico y blanqueo de dinero. Poco antes de la II Guerra Mundial, la Interpol pasó a estar bajo el control directo del partido nazi, permaneciendo así durante la contienda. En 1938, su sede se trasladó de Viena (Austria) a Berlín (Alemania). Actualmente, ésta se encuentra en Lyon, Francia.


Organización Mundial del Comercio
OMC

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.