Juan Antonio Corretjer

Poeta nacional puertorriqueño

Año Nacimiento: 
1908
Biografía: 
Es una de las voces poéticas más auténticas y singulares que ha producido la lírica del país. Los grandes temas de su poesía han sido el amor, la patria, lo indígena, entre otros. Nació en Cuales el 3 de marzo de 1908. Estudió en la escuela elemental y secundaria en su pueblo natal. Siendo niño comenzó a manifestar sus dotes de escritor. Desde los quince años se inició en las luchas políticas de la Isla. En 1923 fundó una agrupación independentista en Cuales. Aunque es un hombre de vasta cultura, es fundamentalmente autodidacto. Empezó a trabajar en la “Democracia”, en 1927, donde inició su labor periodística. Ha sido reportero, redactor, columnista y editorialista en periódicos de Puerto Rico, Estados Unidos y Cuba. Participó activamente en el Atalayismo, movimiento literario de vanguardia fundado en 1928. Ya entonces se vislumbraba su madurez como poeta. Sus primeros discursos políticos datan de 1926. En 1930 ya era miembro destacado del Partido Nacionalista Puertorriqueño. Participó en el asalto de 1932 al Capitolio insular. Visitó la Republica Dominicana, Haití y Cuba. Por su participación en la Huelga General cubana, en marzo de 1935, estuvo preso en el Castillo del Príncipe. De regreso a Puerto Rico continuó activo en el Partido Nacionalista. Fue continuador de la lucha política por la independencia de Puerto Rico. Su sacrificio personal en pro de la independencia de su país lo convierten en figura histórica. Su excelente obra poética le garantiza un sitial eterno en la historia literaria boricua, como uno de los poetas más originales.
País: 

Tips

Las playas costarricenses que se extienden hacia el Pacífico son de arenas más oscuras que las del Caribe. Esto se debe a que son de procedencia volcánica.