Rosario Ferré

Año Nacimiento: 
1938
Biografía: 
Escritora y poeta puertorriqueña, quien en su obra trata de reinterpretar la historia de su país. Comenzó a trabajar como editora en la revista literaria “Zona: Carga y Descarga”, de corta duración (1972-1975), cuyo objetivo era renovar las letras de su país que, según su criterio, se encontraban en una situación ambigua. Todo ello no era más que el reflejo del sentimiento de frustración de muchos puertorriqueños al crearse el Estado Libre Asociado. Por eso, los escritores del país sintieron la necesidad de afirmarse y repasar su historia; este es el caso de Rosario Ferré. Desde un punto de vista literario, la universalidad de escritores como García Márquez, Vargas Llosa y Julio Cortázar, con su ironía, revisión histórica y memorias, la animan a abandonar senderos trillados, y a acercarse a la historia de su país y de ella misma, a través de la poesía y la ficción. Así se ven en su libro de cuentos “Papeles de Pandora” (1976), en su poemario “Fábulas de la garza desangrada” (1982) o en la novela “Maldito amor” (1986), textos en los que indaga acerca de las relaciones entre los sexos, las razas y las clases sociales. Como ensayista publicó, en 1980, “Sitio a Eros”, un estudio sobre el aporte de las feministas puertorriqueñas y extranjeras a las letras y la cultura.
País: 

Tips

Para conservar los preciosos recursos de Venezuela, el país cuenta con 40 zonas protegidas, incluyendo cuencas fluviales, bosques, zonas agrícolas y reservas animales.