Los esclavos que escaparon de las duras condiciones de trabajo de las plantaciones de Surinam recibieron el nombre de Maroons.
El carnaval Junkanoo, de Bahamas, atrae a los turistas que tienen la oportunidad de conocer las tradiciones de esa región del Caribe, disfrutar de la música y del colorido de esas fiestas que se desarrollan del 26 de diciembre y el 1 de enero en la capital, Nassau.
El ritmo al compás de los tambores y los desfiles de personas ataviadas con trajes de colores, brillos y máscaras matizan el bullicio en plena calle en esas fiestas tan arraigadas en la cultura de Bahamas.
El desfile se sitúa en el centro de la ciudad, y recorre los atajos durante la noche, entre las 2 de la mañana y las 10, siendo una auténtica fiesta callejera. Al finalizar, unos jueces son los encargados de escoger la mejor música, la mejor presentación de comparsas e incluso el mejor vestuario, por lo que los ropajes también son dignos de admirar y muy llamativos.
En el carnaval Junkanoo participan más de siete mil bahameños y de ellos unos mil 200 son músicos. Ellos bailan ataviados con plumas y lentejuelas al ritmo de compases africanos.
El ritmo está marcado por la música junkanoo, de origen africano y que tomó como punto de partida la llegada de los esclavos negros a esas islas.
Las manifestaciones del carnaval Junkanoo son típicas de la época navideña, pero las autoridades locales han querido extender los desfiles de finales de diciembre y principios de enero a mayo para incluir a Bahamas en el circuito de carnavales de la región del Caribe, en un intento de que lleguen más turistas a Nueva Providencia y el resto de islas.
Sobre sus orígenes hay diversas versiones, sus comienzos se podrían fundamentar en la época de la esclavitud, en el siglo XVIII a muchos esclavos se les concedía tres días de descanso por Navidad. Estas pequeñas vacaciones las celebraban cantando y bailando con máscaras coloridas, en el único momento de libertad que podían tener.
Los esclavos que escaparon de las duras condiciones de trabajo de las plantaciones de Surinam recibieron el nombre de Maroons.