El Arrecife de Buccoo es una de las vistas más espectaculares de Tobago. Se trata de una gran formación de coral blanco justo a ras de la superficie del mar
El Consejo Ejecutivo de la Unesco incluyó tres parques de América Latina en la lista de Geoparques Mundiales, junto a otros cinco de otras regiones del mundo, según un comunicado dado a conocer en París, Francia.
La nota destaca que los ocho nuevos sitios son ejemplos notables de la diversidad geológica del orbe.
El Geoparque Mundial de Kütralkura, en Chile, caracterizado por poseer uno de los vulcanismos más activos del mundo, es uno de los reconocidos por el Consejo Ejecutivo de la Unesco.
Recibió igual categoría el Geoparque Mundial de Imbabura, en Ecuador, famoso por la numerosa cantidad de lagos y sus grandiosas formaciones geológicas, entre ellas las Cascadas de Peguche.
Integra la relación, el Geoparque de Colca y Volcanes de Andagua, de Perú, con su diverso conjunto de terrenos volcánicos, lagos y fallas geológicas, así como vestigios arqueológicos prehispánicos e iglesias del periodo colonial.
Los otros cinco sitios reconocidos son los Geoparqus Jiuhuashan y Yimengshan, de China, mientras completan la lista el Archipiélago de Vis (Croacia), el Trollfjell (Noruega) y las Montañas do Courel (España).
Al incluir a ese grupo de sitios, la Red Internacional de Geoparques Mundiales de la Unesco cuenta ahora con 147 ubicados en 41 países.
Apuntó el comunicado que se decidió ampliar la superficie de tres geoparques, todos en China: el Funiushan, el Sanqingshan y el Taishan.
El Arrecife de Buccoo es una de las vistas más espectaculares de Tobago. Se trata de una gran formación de coral blanco justo a ras de la superficie del mar