Islas Vírgenes USA

Origen

Las Islas Vírgenes estuvieron habitadas por diversos grupos indígenas, especialmente los siboney, los caribes y los arawaks. El navegante Cristóbal Colón divisó estas islas en 1493 durante su segundo viaje, y las llamó en honor de Santa Úrsula y sus vírgenes. En los trescientos años posteriores, la administración de estas islas recayó en diversos colonizadores europeos: España, el Reino Unido, los Países Bajos, Francia, la Orden de Malta y Dinamarca. Las Islas no tenían más oro que el que sus habitantes llevaban como adorno y, por lo tanto, despertaron escaso interés económico. Aun así, a partir de la llegada de Colón, en 1493, se inició la masacre de la población local, que culminó con su desaparición en la segunda mitad del siglo XVI. La parte occidental del archipiélago fue disputada por otros países luego del abandono de los españoles. Los holandeses terminaron de apoderarse de las Islas en el siglo XVIII y organizaron en ellas los cultivos, primero de caña de azúcar y después de algodón. Para eso importaron esclavos africanos como en tantas partes de América Latina y el Caribe. En el apogeo de la colonización holandesa había en las Islas 40 mil esclavos.


Constitución

Constitución vigente: Acta Orgánica 1936 (revisada en 1954, 1970, 1973).


Gobierno

Las Islas Vírgenes de Estados Unidos son un territorio organizado no incorporado a Estados Unidos. A pesar de que son ciudadanos estadounidenses, no pueden votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Los principales partidos políticos son el Partido Demócrata de las Islas Vírgenes, el Movimiento de Ciudadanos Independientes y el Partido Republicano de las Islas Vírgenes. Candidatos adicionales se postulan como independientes.

A nivel nacional, escogen un delegado al Congreso de Estados Unidos. Sin embargo, el delegado elegido no tiene derecho al voto en el Congreso.
A nivel territorial, quince senadores - siete del distrito de Saint Croix, siete del distrito de Saint Thomas y Saint John, y un senador que debe ser residente de Saint John - son elegidos por un término de dos años a la Legislatura unicameral de las Islas Vírgenes de Estados Unidos. Las islas han elegido un gobernador territorial cada cuatro años desde 1970. Antes los gobernadores eran escogidos por el Presidente de los Estados Unidos.

Las islas tienen una Corte del Distrito y una Corte Superior. Los jueces son escogidos por el Presidente y el Gobernador respectivamente. El Congreso de Estados Unidos ha organizado varios referendos locales para ayudar en la autodeterminación de las islas. Como con Puerto Rico, los residentes han tenido la opción de la independencia, statu quo, o la opción de ser Estado; sin embargo, estas medidas han fallado, y eso ha hecho que sigan con el estatus actual.


Historia General

Para unas perfectas vacaciones, visite las Islas Vírgenes Americanas y disfrute los destinos turísticos que las islas de St John, St. Croix, y St. Thomas le ofrecen, muchísimos hoteles la mayoría ubicados en la franja costeras de las islas y restaurantes con una diversa y excelente gastronomía, se encuentran muy cerca de tiendas y centros de animación donde podrá escuchar buena música o bailar hasta el cansancio, no sin antes haber visitado, sitios arquitectónicos que enmarcan la historia y cultura de las islas vírgenes como el Fuerte Christiansted, Iglesia Frederik una de las iglesias luteranas más antiguas, Castillo de Barbanegra, campos de golf, museos, y centros de buceo que reúnen todas las ofertas de buceo en el Caribe como los ubicados en Salt River, CaneBay, Davis Bay y la Isla Buck, son algunos de los centros de entretenimientos que usted puede visitar en estas islas de una gran belleza natural. Las islas son visitadas por diferentes líneas de cruceros que han favorecido en gran medida el turismo, ofreciendo visitas programadas a importantes sitios.