La industria se ha desarrollado en la producción de bauxita, aluminio y procesamiento de pescado.
La economía de Surinam es muy dependiente de otros países. Sus principales socios de comercio son los Países Bajos, los Estados Unidos y países en el Caribe.
Está basada en la producción de aluminio, que representa aproximadamente el 15% del PIB y dos tercios de las exportaciones totales. Los problemas económicos del país son graves, debido a la fuerte dependencia del comercio exterior de dos materias primas que sufren, desde 2000, bruscos cambios de precios en el mercado internacional: aluminio y petróleo. Esto conlleva variaciones notables del PIB, la tasa de desempleo, la deuda externa y la inflación anualmente.
Los planes iniciados en 2001 para reordenar el sistema económico, abrir un proceso de liberalización y mejorar la estructura productiva han tenido efectos decepcionantes. Algunas empresas estadounidenses y españolas realizan nuevas prospecciones y explotaciones petrolíferas que están dando buenos resultados. Igualmente, el país dispone de importantes reservas mineras de oro y bauxita.
En 2004 se reemplazó el guilder por el dólar surinamés. En 2005, Surinam, junto a otros países de la región, suscribió un acuerdo energético con Venezuela denominado Petrocaribe, a través del cual las condiciones para adquirir petróleo y derivados son más convenientes.
El 20 de septiembre de 2007, se emitió el fallo por parte del tribunal internacional de arbitraje, que delimita de manera definitiva, la frontera marítima con la República Cooperativa de Guyana, quedando pendiente la frontera terrestre, que comprende el territorio del Río Nuevo.
Aerolíneas desde Surinam
Blue Wing Airlines
Caribbean Commuter Airways (Caricom Airways)
Gumair
Surinam Airways
Aerolíneas que operan hacia Surinam
Caribbean Airlines, de Trinidad y Tobago.
Insel Air de Curaçao.
KLM de los Países Bajos.
Meta Linhas Aéreas de Brasil.
Ingresó al CARICOM el 4 de Julio de 1995 AEC (Asociacion de Estados del Caribe) Miembro de la OEA desde 1977 ACP, ECLAC, FAO, G-77, GATT, IADB, IBRD, ICAO, ICFTU, ICRM, IFAD, IFRCS (asociado), ILO, IMF, IMO, INTELSAT, INTERPOL, IOC, ITU, LAES, NAM, OAS, OPANAL, PCA, UN, UNCTAD, UNESCO, UNIDO, UPU, WCL, WHO, WIPO, WMO.