Santa Lucía

Agricultura

El huracán Allen en 1980 y el ciclón Hugo en 1989 provocaron la destrucción de las cosechas, lo que, unido a la crisis del sector, dio lugar a una reorientación de la actividad económica. La economía de Santa Lucía depende en gran parte de la agricultura. El principal producto es el banano. El suelo es fértil, apto para el cultivo de plantación (banano, cacao, caña de azúcar y coco).


Exportaciones

Los principales productos de exportación de la isla son el plátano y algunos productos textiles que vende al Reino Unido y a los Estados Unidos


Importaciones

Debido a las condiciones geográficas y demográficas de la isla, gran parte de sus insumos son importados, siendo sus principales proveedores Brasil, Estados Unidos y Trinidad y Tobago.


Industria

El sector industrial produce cajas de cartón, componentes eléctricos, textiles, plásticos y bebidas. El turismo es importante y se ha desarrollado constantemente desde finales de la década de 1960. La industria turística aporta ganancias importantes para esta Isla.


Principales Renglones

La economía del país depende en gran parte del cultivo de plátanos. Sin embargo, los cambios en el régimen de importaciones de la Unión Europea y la creciente competencia de los productores América Latina han forzado la diversificación. En años recientes la industria del turismo y las finanzas internacionales han adquirido un papel preponderante en la composición de su Producto Interno Bruto. Su sector de manufactura, aunque menos importante, es uno de los más diversificados del Caribe Oriental.


Transporte

Las comunicaciones se basan en la carretera que rodea la isla y en el puerto de Castries, así como en los aeropuertos de Hewanorra, en las cercanías de Vieux Fort, y Vigie, en las proximidades de Castries. No tiene ferrocarriles y el transporte interno es privado.