La producción agrícola es muy limitada (frutas y vegetales), ya que las lluvias son irregulares.
Las Importaciones alcanzaron los 175 millones de dolares en 1998. Los principales productos importados fueron: materiales de construcción, vehículos, alimentación, maquinaria, siendo los principales proveedores: Islas Virgenes Americanas, Puerto Rico y Estados Unidos
Los principales productos son: pescado, frutas, ganado y vegetales. Las actividades económicas fundamentales son el turismo y la pesca. El turismo aporta 45 % del ingreso nacional; cabe señalar que los arrecifes de coral están amenazados por la actividad turística. La pesca es la actividad económica tradicional. Con la eliminación de los impuestos, las Islas fueron convertidas en un lugar ideal para la actividad bancaria. La arena y la grava constituyen un importante rubro de las exportaciones. La economía esta estrechamente unida con la de las Islas Vírgenes estadounidenses más grandes que hay al oeste, y la moneda de las islas es, desde 1959, el dólar de los EU.
En la actualidad dependen en gran medida de sus vecinas inmediatas, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, con las que comparten el dólar estadounidense como moneda de curso legal.
También es importante la emisión de sellos postales para coleccionistas.
Varias aerolíneas aseguran los vuelos internacionales y la comunicación entre las Islas. El servicio por vía marítima es muy completo y dispone de varios horarios y tipos de navegación. El transporte más recomendado para ir de una localidad a otra o realizar excursiones es el servicio de taxi; también se ofrecen servicios muy económicos de autobuses.
OEA (Organización de Estados Americanos).CARICOM (Comunidad y Mercado Común del Caribe)Tratado Bilateral de Inversión con Estados Unidos.ALCIP (Acuerdo de libre Comercio y de Intercambio Preferencial). ACE (Acuerdo de Complementación Económica).AAP (Acuerdo de Alcance Parcial).Asociación de Estados Caribeños.