Guadalupe

Agricultura

Alrededor del 25% del suelo está cultivado. Una grave sequía afectó las plantaciones plataneras y de caña de azúcar, así como la ganadería. Se restructuró la industria azucarera. Se decidió que solamente el ingenio de Gardel seguirá en funcionamiento con la meta incrementar la producción hasta las 800.000 toneladas anuales


Exportaciones

El plátano sigue representando más del 50% de las exportaciones de la isla pero existe una fuerte competencia por parte de las grandes compañías americanas de América Central. Alrededor del 25% del suelo está cultivado; los principales productos dedicados a la exportación son: el azúcar, las bananas, el cacao, el café, la vainilla y el ron. Más de las tres cuartas partes del comercio exterior de Guadalupe se realiza con la Francia metropolitana.


Industria

El turismo ha sido la principal fuente de divisas desde finales de la década de 1980, pero no ha compensado el descenso en las ganancias procedentes de una exportación de azúcar y bananas en retroceso, cuyas ventas se han visto afectadas por la pérdida de las condiciones comerciales favorables mantenidas con la Unión Europea después de la aprobación del Acta de Unión Europea. Guadalupe ha tenido tradicionalmente un considerable déficit en su balanza de pagos, por lo que depende mucho de la ayuda francesa, tanto para afrontar dicho déficit como para financiar su bien desarrollada infraestructura.


Principales Renglones

La economía está basada en el cultivo de bananas, mandioca, batatas, caña de azúcar, coco, café, cacao, cítricos, vainilla, especias y frutas tropicales, del cual se abastecen las industrias transformadoras, cuyos principales productos para la exportación son el azúcar, el ron y los zumos. El turismo es la otra gran fuente de ingresos de las islas, que reciben anualmente más de 200.000 visitantes. Si bien la banana ha sustituido en gran parte a la caña de azúcar, muchos isleños siguen considerando que este cultivo tradicional es esencial para Guadalupe. En efecto, la caña no sólo emplea a mil personas y representa 20% del PIB guadalupeño, sino que es considerada imprescindible para preservar la cultura y la identidad locales.


Transporte

Aeropuerto principal: Aeropuerto Internacional Guadeloupe Pôle Caraïbes
Air France, Corsair y Air Caraïbes vuelan todo el año a Pointe-à-Pitre desde París Orly (unas 8 horas de vuelo).


Tratados Comerciales

Miembro asociado de la AEC ( Asociación de Estados del Caribe) OEA. Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre el Gobierno del Canadá, el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos Tratados Bilaterales de Inversión con Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Granada, Haiti, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panama, Trinidad y Tobago