Granada

Agricultura

Los principales cultivos son cítricos, cacao, nuez moscada, plátanos y maíz; también se cultivan cocos, algodón, clavo y canela. Su clima lluvioso, tropical, moderado por la influencia marina, es adecuado para la agricultura, que constituye la principal fuente de ingresos de la nación.


Exportaciones

La selección de frutas tropicales que aparece en el mercado local indica alguna de las variedades existentes. Sin embargo, son los cítricos, de entre todas las frutas y verduras, los que constituyen la principal exportación agrícola del país y contribuyen significativamente a la renta nacional.


Importaciones

En 1999 las importaciones dieron razón del 50% de los gastos de Granada, en el 2000 del 56% y el 55.9 % en el 2001


Industria

Algodón, cítricos y el turismo, el que tiene una gran importancia para su economía.


Principales Renglones

La economía de la isla de Granada depende de los cultivos comerciales que crecen en los fértiles valles de las montañas volcánicas que forman la isla caribeña.


Transporte

A la Isla se llega principalmente por avión, y desde el Aeropuerto Internacional Point Salinas se cubren las principales ciudades del extranjero y todas las del Caribe. Existe un servicio aéreo entre Granada y la isla Carriacou con un recorrido aproximado de 12 minutos. También se ofrecen servicios en barco desde Granada a Carriacao, y recorridos más cortos en embarcaciones acondicionadas para servicios domésticos.Los autobuses llegan a todas partes de la Isla; se pueden alquilar automóviles o taxis.


Tratados Comerciales

Comunidad y Comercio Común del Caribe (CARICOM).Asociación de Estados Caribeños.Acuerdo de Libre Comercio y de Intercambio Preferencial (ALCIP).Acuerdo de Complementación Económica (ACE). Acuerdo de Alcance Parcial (AAP).