Descubre la cultura de Trinidad y Tobago: música y celebraciones

Imagen: 

Trinidad y Tobago es un destino caribeño encantador, con playas de arenas blancas y cocoteros, lugares para observar aves como el Santuario de Aves de Caroni, o practicar senderismo como la Reserva Forestal de Tobago Main Ridge. Viajar a este bello país caribeño te permitirá disfrutar no sólo de sus atractivos naturales sino que tendrás la oportunidad de conocer uno de los mejores carnavales del Caribe o visitar zonas hindúes y musulmanes que reflejan la multiculturalidad de este país. Trinidad y Tobago es un país multéntico, y esto se refleja en su cultura la cual ha tenido principalmente influencias africanas, indias, aborígenes, chinas, británicas y francesas. Te invitamos a descubrir más sobre la cultura de este país.

Uno de los géneros musicales originarios de Trinidad y Tobago es el calipso. Este género tuvo sus orígenes en los primeros esclavos africanos que laboraban en las plantaciones de caña de azúcar. Su particularidad es que usa como instrumento principal unos tambores metálicos llamados Steel Drumms. La popularidad de este género se ha extendido a Venezuela, Colombia, así como en buena parte de la costa caribeña centroamericana.

De este estilo musical derivó otro, la soca, un ritmo afrocaribeño con una importante base electrónica y tiene influencias del dancehall de Jamaica. Este género combina la melodía bailable del calipso con una insistente percusión. Al pasar del tiempo la soca se fusionó con otros estilos insulares e internacionales para generar productos híbridos como el chutney-soca, parang-soca o el ragga-soca, etc.

Divali, un festival hindú en medio del Caribe

La presencia india en Trinidad y Tobago ha dejado su huella en la cultura del país caribeño. Estos primeros hindúes que vinieron a a trabajar las plantaciones de azucar, trajeron al Caribe sus tradiciones y una de estas fue la celebración hindú de la luz: el Divali.

Celebrado en otoño, este festival lunar hindú honra a la Madre Lakshmi y también celebra el regreso del Señor Rama del exilio con exhibiciones de luces (deeyaas), canto y comida india en todas las comunidades pero especialmente en la ciudad de Felicity, Chaguanas.

En los días previos a Divali los trinitenses de todas las etnias y religiones visitan el sitio de Divali Nagar en Chaguanas. Divali se ha convertido en una de las fiestas más esperadas del año, y es celebrada por todos.

  

Deeya/ Imagen de Pixabay

Carnaval de Trinidad y Tobago

Para muchos este es uno de los mejores carnavales en todo el Caribe. Cada año, Puerto España se convierte en el escenario del afamado Carnaval de Trinidad y Tobago, la festividad más esperada por los habitantes del país caribeño. Se celebra los lunes y martes antes del Miércoles de Ceniza, aunque desde las semana anterior a estas fechas comienza la celebración. Esta semana previa se le conoce como semana de carnaval y durante estos días las calles se llenan de color , música, diversión, y personas disfrazadas.

Si quieres vivir la experiencia de un Carnaval en el Caribe , te recomendamos que visites Puerto España en época de Carnaval, y a ritmo de soca y calipso, conozcas más sobre la cultura de estas islas.

Tips

El Arrecife de Buccoo es una de las vistas más espectaculares de Tobago. Se trata de una gran formación de coral blanco justo a ras de la superficie del mar