San José, 1968 Adrián Arguedas estudió grabado en Lorient, Francia y en la Universidad Nacional de Heredia, Costa Rica, donde obtiene el título de licenciado. El artista incursiona en el uso de variados recursos expresivos y temáticos, que lo hace ser una figura de prestigio en el grabado. Se destaca, fundamentalmente, en la xilografía, donde exhibe dominio técnico e interés marcado por una visión crítica de sí mismo y de su entorno. Arguedas es un digno continuador de la tradición del grabado nacional y sigue los pasos de las grandes figuras como Francisco Amighetti a quien admira fervientemente. Ha expuesto de manera individual en en la Galería Joaquín García Monge de San José, 1994: "Conjunto sexual"; Espacio Crous-Rennes de Morbihan, Francia: "Grabado en metal"; Lorient, Francia 1993: "Obra Gráfica"; Museo de Arte Costarricense 1993: "Dibujos"; Galería Joaquín García Monge: "Imágenes memorables". Por su parte, ha participado en importantes muestras colectivas entre las que se destacan "Grabadores Costarricenses, 10 propuestas", Museos de Banco Central, San José, Costa Rica; "Arte de Costa Rica" (muestra itinerante), Sprengel Museum, Hannover, Alemania; Trienal Internacional de Grabado 1991, Taipei Fine Arts Museum, Taiwan; Salón Nacional de Grabado "Francisco Amighetti" Museo de Arte Costarricense, San José; X Bienal Internacional de Arte, Valparaíso, Chile. De igual forma, ha recibido importantes premios que acreditan el valor de su obra, entre los cuales se destacan: Premio Nacional "Aquileo J. Echeverría" en Grabado 1994; Premio Único, Certamen de Pintura "XXX Aniversario del Banco Popular", 1993; Premio Único, Medalla de Oro, Salón Nacional de Grabado "Francisco Amighetti", San José, Costa Rica. Actualmente, combina su trabajo como profesor de grabado y dibujo en la Universidad, con su producción gráfica y pictórica en el Taller Azul del cual es su fundador.