No está permitido edificar en los Cayos de Tobago, que están deshabitados. Los visitantes tampoco pueden dejar en ellos ningún desperdicio.
Por Caribe Insider
En Honduras la cultura tiene las características de un país multiétnico que conjuga costumbres y tradiciones con la herencia hispana, su música destaca por la variedad de ritmos y estilos que provienen de esencias religiosas y folclóricas de cada etnia al ritmo de guitarras, caracoles, sonajeros y acordeones que acompañan las danzas nativas.
Algunos de esos instrumentos son tocados por conjuntos como el Grupo Nacional de Danza Folclórica y el Ballet Nacional Folclórico Garífuna.
Por Caribe Insider
La Bodeguita del Medio, considerado el restaurante más famoso de Cuba, figura entre los sitios con magia de La Habana que mereció el Premio Excelencias Gourmet por mantenerse como ícono de la cocina cubana tradicional y hacer una auténtica defensa del patrimonio culinario de la isla.
Esta emblemática instalación fue inaugurada el 26 de abril de 1950, cuenta con un bar restaurante donde se ofrece su bebida distintiva, el mojito, a partir de la hierba buena, la gaseosa y el ron Habana Club.
Por Caribe Insider
El Bar Restaurante El Floridita fue merecedor en 2019 del Premio Excelencias Gourmet, que otorga el Grupo Excelencias por ser el mejor exponente de la coctelería cubana, formador de cantineros y cantineras, y guardián de las mejores recetas de cocteles tradicionales y de otros cocteles reconocidos a nivel internacional.
Por Caribe Insider
El programa de verano Rutas y Andares, opción de turismo cultural que cada año organiza la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, sumó a su portafolio el Premio Excelencias Cuba 2019, en reconocimiento a la labor que realiza para permitir a sus miles de participantes escudriñar detalles patrimoniales de la capital cubana, mediante un acercamiento in situ a su historia, tradiciones, mitos y leyendas.
Por Caribe Insider
Las Parrandas de Remedios recibieron el Premio Excelencias correspondiente a 2019 por su aporte para mantener vivas las mejores tradiciones culturales de Cuba y por estar considerada una de las tres principales fiestas nacionales
Tal reconocimiento fue entregado por: José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencias a esos festejos declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2018.
La Santería es una religión afrocaribeña, una mezcla de Yoruba y Catolicismo Romano, y derivada de la cultura Yoruba se generó la llamada Regla Ocha, popularmente conocida como Santería, que tiene como centro de culto a un conjunto de orishas (deidades) con diferentes mitos y atributos.
Música, animales, objetos, colores y símbolos representan el culto a los santos de la religión Yoruba, y a su vez hay fechas específicas asignadas a cada santo, asociadas al catolicismo, donde se les rinde especial tributo.
Por Caribe Insider
El Museo Farmacéutico de la ciudad cubana de Matanzas, Monumento Nacional, es una joya en su tipo y salvaguarda la única botica francesa de finales del siglo XIX original y completa en el mundo, de ahí que partiendo de sus reconocidos valores fuera reconocido con el Premio Excelencias Cuba 2018.
Las fiestas tradicionales de Fin de Año, también llamadas de Nochevieja, son celebradas en todo el mundo. Las costumbres y tradiciones varían según el área geográfica, pero todas tienen un denominador común: un sentimiento de esperanza acerca de que el año entrante será mejor.
Por Caribe Insider
El Grupo Excelencias instituyó el Premio Silvia Zorzanello in Memoriam para rendir homenaje a la destacada promotora del turismo en Gramado, Brasil, quien falleció en 2010 y tuvo una activa participación como divulgadora de los indiscutibles atractivos de Río Grande do Sul, de la Región de las Hortensias.
Por Caribe Insider
El Cabaret Tropicana, en la capital cubana, recibe anualmente a miles de visitantes que disfrutan del espectáculo artístico, en el cual sobresalen el donaire de sus bailarinas y la portentosa música cubana, unidos al atractivo ambiente que le confiere el conjunto arquitectónico, enclavado en un área donde sobresalen las palmeras, con su singular sello de cubanía.
No está permitido edificar en los Cayos de Tobago, que están deshabitados. Los visitantes tampoco pueden dejar en ellos ningún desperdicio.