Entre los lugares de interés histórico de Belice se encuentran Fort George, construido por los británicos en la Ciudad de Belice en 1803, y la Catedral de San Juan, construida en 1826.
Por Caribe Insider
Fusión de sabores, de matices, aromas que alertan al paladar sobre una degustación exquisita, así son los platillos y la repostería latinoamericana y caribeña que convocan en estas fiestas de Navidad en la mesa, donde se percibe la alegría de compartir la cena creada para la ocasión.
Por Caribe Insider El Hotel Segundo Frente, perteneciente al Grupo Cubanacán, recibió el Premio Verde del Grupo Excelencias que reconoce a esa instalación turística por ser un buen exponente del turismo de naturaleza en el contexto de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2019.
Por Caribe Insider
Cada año, el 17 de diciembre, miles de cubanos motivados por su fervor hacia San Lázaro o Babalú Ayé, dirigen sus pasos hacia el Santuario del Rincón, un poblado cercano a Santiago de las Vegas, muchos llegan arrodillados, arrastrando una piedra o haciendo los más diversos sacrificios en caminatas que superan kilómetros y más kilómetros.
Cuba resulta una isla bendecida, inspiración para millones en el mundo, gracias a estar situada en una de las encrucijadas de pueblos más activas del orbe y por ser cuna de hombres y mujeres excepcionales en la esfera del arte y las letras.
La cultura cubana es una combinación de tradiciones españolas y africanas, donde la mezcla de la guitarra española y del tambor africano aporta a la música sus formas más distintivas, la rumba y el son y otros ritmos como el songo popular.
Huaca Pucllana, posiblemente del quechua wak'a, es un santuario local a una deidad protectora, un lugar sagrado en una pirámide construida por miembros de la cultura limeña, una civilización costera indígena preincaica que duró en la región desde alrededor de 100 CE hasta 650 CE.
La cultura de Lima y sus contemporáneos fueron notables por su dominio del riego, lo que les permitió desarrollar asentamientos en un territorio considerable donde había predominio de un clima desértico.
Puerto Vallarta, en el Estado de Jalisco, México, lo tiene todo para pasar unas vacaciones increíbles, hermosas playas, hoteles, variedad de restaurantes y actividades recreativas.
Está reconocido como un encantador destino turístico que tiene construcciones con cubiertas de techos rojos, y donde encontrarás hermosas artesanías, al tiempo que el vacacionista tiene las opciones de visitar galerías de arte, pasear por el malecón, por las calles empedradas y ver el atardecer cuando el sol se torna dorado.
El turismo volcánico emerge como otra modalidad en Guatemala, país que figura entre los cinco que componen el mundo maya, pero que cuenta además con aproximadamente 288 volcanes o estructuras de origen volcánico, maravillas naturales atractivas para muchos viajeros.
Solamente ocho tienen reportes de actividad en tiempos históricos y 3 son los más activos en la actualidad.
En ese paraíso natural existe un extraordinario paisaje que enamora, ya no solo por la riqueza arqueológica de los templos mayas, sino por la gran cantidad de ecosistemas, volcanes, ríos, grutas y bosques.
Las esclusas de Gatún han sido reconocidas como el triunfo estructural del Canal de Panamá y constituyen un atractivo para los turistas, quienes se interesan en ver ese ingenioso sistema que eleva al barco o lo desciende aprovechándose de su flotabilidad.
Santo Domingo, capital de la República Dominicana, une a sus atributos culturales e históricos, cual herencia imperecedera, hoteles, gastronomía y lugares de interés que conllevan a que muchos lo elijan como destino favorito.
Santo Domingo fue la primera ciudad en el Nuevo Mundo y son numerosos los cruceros que arriban y permiten a los viajeros en unas pocas horas interactuar con museos, restaurantes, recorrer sus calles, conocer a sus habitantes cordiales y amistosos.
Las montañas Pitons se alzan como símbolos pintorescos de Santa Lucía y constituyen una atractiva experiencia para quienes realizan una excursión hacia ese sitio de interés, el cual es de origen volcánico.
Los excursionistas que van acompañados de un guía pueden escalar la cima de esos picos cubiertos por selva en una región donde viven más de 27 especies de aves.
Entre los lugares de interés histórico de Belice se encuentran Fort George, construido por los británicos en la Ciudad de Belice en 1803, y la Catedral de San Juan, construida en 1826.