Fiestas de Fin de Año, tradiciones que perduran

Imagen: 

Las fiestas tradicionales de Fin de Año, también llamadas de Nochevieja, son celebradas en todo el mundo. Las costumbres y tradiciones  varían según el área geográfica, pero todas tienen un denominador común: un sentimiento de esperanza acerca de que el año entrante será mejor.

Se trata de la última noche del año en el calendario gregoriano, comprendiendo desde el 31 de diciembre hasta el primero de enero, Día de Año Nuevo. Se dice que fue  la cultura de los babilonios, la primera civilización en celebrar este acontecimiento, hace cuatro mil años aproximadamente.

Para despedir el  Año Viejo  y dar la bienvenida al Año Nuevo, son innumerables las tradiciones, como es el caso de brindar tras las 12 campanadas, usar ropa interior amarilla o roja si se quiere felicidad y suerte en el amor, abrazar a la persona amada o  llevar dinero en los zapatos, para atraer la prosperidad económica.

Un rito muy arraigado en todas las culturas,  es el que evoca a la abundancia en cuanto a alimentos, por ello las variadas y exuberantes mesas de estas fiestas, con los deseos y esperanzas de atraer la abundancia.

Las islas del Caribe y los países de América tienen sus tradiciones para celebrar esta última noche del año. Igual a lo estilado en muchas partes del mundo, se espera la medianoche al lado de los seres queridos, algunos acicalados con ropa de estreno, otros usando prendas interiores de colores específicos para atraer el amor y la suerte. Los ritos y costumbres populares se avivan, se hacen presentes expresiones de fe o superstición. Es un día de celebración y alegría,  se baila al compás de autóctonos ritmos y se disfrutan los platillos típicos de estas fechas, acompañados por las bebidas más diversas y los postres propios de esta ocasión especial.

Al llegar la medianoche, los fuegos artificiales iluminan el cielo y comienzan los tradicionales costumbres para recibir el nuevo año. Una de las acciones más conocidas es tirar agua a la calle para alejar lo malo y augurar un año de felicidad y buena salud.

Otra de las tradiciones es pasear por el vecindario con una maleta para atraer viajes. En algunos países como Venezuela, Colombia o Cuba se quema de manera simbólica al "Año viejo", representado por un muñeco de trapo, con lo cual se pretende  borrar todo lo malo que dejó el año que finaliza y recibir venideros tiempos con alegría.

Mientras que en Brasil, es tradición usar  ropa blanca para alejar los malos espíritus. Otra de las tradiciones brasileñas para despedir el año, es llevarle al mar, regalos a Yemanyá, diosa de los mares, para garantizar la buena suerte en el año nuevo. 

En el brindis de medianoche,  es  usual  pedir  salud, dinero y amor para toda la familia, ya sea a los santos, a Dios o simplemente a la suerte, es un momento para recordar a los ausentes, a la vez que se reparten abrazos, besos y las felicidades..

Todas estas costumbres para despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo tienen como denominador común atraer el bien para cada cual, y motivar la paz y armonía familiar. La recapitulación de lo hecho en la temporada que termina y la búsqueda de la prosperidad y el bienestar personal en la nueva etapa por venir, son propias de esta última noche del año.

!Feliz y próspero 2021!

Imagen de anncapictures en Pixabay