Agustín Acosta

Año Nacimiento: 
1886-1979
Biografía: 
Matanzas, 1886 Sus estudios y su primer trabajo como telegrafista de los ferrocarriles transcurrieron en su ciudad natal. Se graduó de Doctor en Derecho Civil en la Universidad de La Habana en 1918 y más tarde, en 1921, obtuvo el título de notario público. Se estableció como notario en Jagüey Grande (Matanzas). Durante la dictadura de Gerardo Machado sufrió prisión política. A la caída del régimen machadista fue nombrado gobernador provisional de Matanzas (1933-1934). En el gobierno de Mendieta ocupó la secretaría de la presidencia. De 1936 a 1944 fue senador de la República y presidió el Partido Unión Nacionalista de 1936 a1937. También en La Habana ejerció como notario público. Fue colaborador en Letras, El Fígaro (donde publicó sus primeros poemas), El Cubano Libre, Orto, Social, Carteles, Diario de la Marina, Las Antillas, Ariel, Archipiélago y otros periódicos y revistas de importancia. En ocasiones presidió el Ateneo de Matanzas. Miembro de la extinta Academia de Artes y Letras -en la que ingresó con el discurso Federico Uhrbach Las montañas: cumbres de la materia. Los poetas: cumbres del espíritu (La Habana, Molina, 1938), recogido con la contestación de Dulce María Borrero de Luján, de la Academia Cubana de la Lengua y del Colegio de Abogados y el Colegio Notarial, de Matanzas. Junto con Regino Boti y José Manuel Poveda es uno de los representantes del renacimiento lírico que tuvo lugar en provincias antes de la década del 20. Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés. Tiene inéditas sus traducciones de poemas de Baudelaire, Verlaine, Lamartine, así como libros de poesías y prosa. Abandonó el país en 1973.
País: