Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Cenote Ik kil, paraíso natural en zona arqueológica de Chichén Itza

El cenote Ik-kil, venerado por los Mayas, semeja un paraíso natural que está en un parque arqueológico lleno de árboles y animales exóticos a tan solo 3 kilómetros de la zona arqueológica de Chichén Itza, a 35 minutos de la ciudad de Valladolid y a solo una hora y media de la ciudad de Mérida, en México.

En el corazón de la Rivera Maya se encuentra esta piscina, que no es más que una formación natural de origen kárstico y a cielo abierto, la cual tiene una profundidad de unos 40 metros. Bajando las escaleras de acceso al cenote, hay dos miradores, en cualquiera de ellos las vistas son idílicas.

Para acceder hay que bajar los escalones que llevan al inframundo, o al menos eso es lo que los mayas creían. Para quienes gustan de hacer un turismo en contacto con la Naturaleza este sitio es ideal, con su hábitat de aves silvestres, como tucanes, loros, cenzontles, cazadores de moscas, turquesas mot-mot, cardenales en un entorno lleno de plantas.

Sobresale la belleza del lugar donde está el cenote Ik-Kil, de ahí que se presente como un lugar ideal para los turistas que quieran pasar un rato agradable disfrutando de sus aguas frescas y de la naturaleza. Para los mayas la palabra cenote significaba caverna con agua.

Es básicamente una cavidad subterránea que por el paso del tiempo y las lluvias, las rocas calizas han ido filtrando el agua hasta crear un pozo. El cenote Ik Kil cuenta con áreas de hospedaje, por lo que se puede disfrutar de un relajado fin de semana en las cabañas del lugar.

Tiene también tiendas de artesanías ahí mismo para adquirir un bello recuerdo de ese recorrido. En cuanto a la parte gastronómica, hay un restaurante que se encuentra dentro del mismo parque con ofertas de ricas comidas.

Punta Cana y la cálida caricia de sus playas

Punta Cana constituye el más importante destino turístico de República Dominicana, al que muchos viajeros acuden a recibir la cálida caricia de sus playas.

A la calidad de sus aguas azul turquesa une una excelente infraestructura hotelera de gran confort en los diversos resorts lujosos de cadenas como Iberostar, Meliá y Barceló, las cuales ofertan paquetes con servicio All Inclusive.

Punta Cana tiene su ubicación en la parte Este del país y aunque mundialmente se conoce con ese nombre, en realidad forma parte una de las localidades de lo que se denomina La Costa del Coco, cuya extensión costera abarca más de 30 kilómetros de playas paradisíacas.

Pertenece a la provincia de La Altagracia; bañada por las aguas del Océano Atlántico y con una temperatura que oscila desde los 20ºC en invierno hasta los 32ºC y una superficie total de 420.000 m².

Punta Cana constituye uno de los lugares que resultan más atractivos a los viajeros, dada la calidad de sus 50 kilómetros de mar que invitan a sumergirse o recibir la caricia de su arena blanca y fina, a lo que se suma la calidad de su planta hotelera, con instalaciones donde destaca el confort.

Para llegar a este Destino puede tomarse un vuelo hasta el aeropuerto de Punta Cana, el cual mantiene indetenible su crecimiento como resultado del incremento de la demanda de pasajeros a la zona.

Entre sus excelencias playas se destaca Bávaro, donde se agrupa la mayoría de los complejos de hoteles de Punta Cana y está valorada por Unesco como una de las mejores playas del mundo, cuyo entorno único la diferencia de playas colindantes más transitadas.

Otras también importantes son, playa El Cortecito, playa Arena Gorda, playa Rincón y playa Limón. Punta Cana está considerada como un Destino que lo tiene todo, y que permite disfrutar de paddle surf, canotaje, esnórquel y buceo, entre otros deportes.

Cayo Coco, un paraíso en Cuba

Cayo Coco, de 370 kilómetros cuadrados, cuarta isla en extensión del archipiélago cubano, es uno de los destinos turísticos más demandados al cual arriban por su aeropuerto internacional miles de turistas extranjeros y nacionales. Ubicado en la cayería norte de la provincia de Ciego de Ávila, a 397 kilómetros al Este de La Habana, es reconocido como su principal islote.

Desde la apertura del primer hotel de Cayo Coco en 1993, el interés por visitar la región crece aceleradamente y hace que el enclave figure entre los primeros de la nación, junto a La Habana, Varadero y Holguín por la recepción de viajeros foráneos.Ello ha motivado que paulatinamente se sumen otros cayos cercanos a los planes de fomento turístico, como Guillermo, Paredón Grande, Media Luna y Antón Chico.

Sus características paradisíacas están ahora al alcance de visitantes de todas las latitudes mediante un abarcador y bien concebido programa de desarrollo, que lo ha convertido en uno de los más prometedores destinos turísticos del Caribe.Playas vírgenes y límpidas, una de las barreras coralinas más grandes del área caribeña y las dunas más significativas del país se combinan con una rica y variada flora y fauna superior a 180 especies de aves, la mayoría endémicas, y unos 340 tipos de plantas para hacerle vivir al turista una experiencia inolvidable. El delfinario más grande de Cuba está en Cayo Coco y constituye un espacio privilegiado para el show de delfines y lobos marinos, además de la posibilidad de interactuar con ellos.Representa además, una oferta extrahotelera de la cual pueden disfrutar los vacacionistas en este Destino turístico de Jardines del Rey, en Ciego de Ávila.El aeropuerto internacional en el mismo cayo, marinas y carreteras sobre el mar, que se conectan con la red vial del país, permiten el acceso a este privilegiado rincón de la geografía cubana.

También te puede interesar

Cayo Santa María, con más de 30 opciones receativas

Celebran boda bajo el mar en balneario de Cuba

Los cubanos Alejandro y Dina celebraron su boda bajo el mar en Playa Coral,  a pocos kilómetros del balneario de Varadero, y cumplieron su sueño de realizar su  ceremonia nupcial de esta forma tan especial.

El proyecto Naturaleza Secreta de Cuba, de Mundo Latino, se hizo eco de este acontecimiento en el cual participó un grupo de amigos, buzos y expertos  en fotografías submarinas, como Luis Muiño quien sacó imágenes muy ilustrativas. 

Los novios y sus invitados disfrutaron del entorno marino y el beso que selló esta unión se lo dieron bajo el agua cristalina de este destino turístico ideal para la práctica de snorkeling y submarinismo.

Playa Coral rinde honor con su nombre a los dos kilómetros de arrecifes coralinos con que cuenta, se ubica entre Matanzas y Varadero, en la costa norte de Cuba, y se estima que está habitada por más de 50 especies de peces de diversos colores, diferentes tipos de esponjas, crustáceos, corales y otros muchos organismos marinos.

Centenares de interacciones y mensajes de felicitación para los novios ha provocado esta boda submarina, cuyos protagonistas quisieron inmortalizar ese acto importante de sus vidas y a su vez llamar a cuidar  el fondo marino donde hay un bello universo que requiere su preservación.

Foto de Luis Muiño, tomada de redes sociales

Isla Floreana y la leyenda de la Baronesa Eloise Wagner

La Isla Floreana es la sexta isla más grande por su extensión del archipiélago ecuatoriano de las islas Galápagos, queda frente a la Isla Santa Cruz, por lo cual la vía de acceso más factible una vez que ingresas al archipiélago es Puerto Ayora.

Entre sus atractivos cuenta con unas cuevas y un laberinto formado por enormes piedras, que según ha trascendido por tradición oral sirvieron de escondite a los piratas que tomaban tesoros al atacar barcos españoles.

Las numerosas anécdotas sobre este lugar relatan que el nombre de la isla responde a que Baronesa Eloise Wagner, más conocida como la Emperatriz de Floreana, desapareció junto a un señor llamado Philipson, quien era uno de sus amantes y solo dejó unas huellas sobre la arena, en dirección al mar y no se supo nada más de ella, aunque posteriormente aparecieron los restos del hombre.

La historia humana que lleva consigo y es esta otra de las razones de porque visitarla está en la lista de cosas que hacer al entrar a Isla Galápago.

Isla Floreana tiene una playa de arena verde oliva en Punta Cormorán, cerca de otra playa de arena blanca coralina donde hay una zona de anidación de tortugas marinas verdes.

Su rica fauna permite el visionaje de flamingos, ostreros, zarapitos, zancos de cuello negro, patillos de mejillas blancas, halcones de Galápagos, tiburones de arrecife de punta blanca, tortuga marina verde, pelícanos, gaviotas de lava y piquirrojos.

La Isla Floreana solo la compone Puerto Velasco Ibarra donde un máximo de 100 habitantes están radicados allí. Es la sexta isla más visitada por los turistas que acceden al archipiélago y quedan encantados con este paraíso natural.

Excelente lugar para practicar buceo y snorkel y si bien los sitios de hospedaje pocos, la gerencia de esos hoteles trabajan en función de que los turistas se sientan en un ambiente cómodo y confortable.

Horseshoe Bay, paraíso de arenas rosadas

Horseshoe Bay, situada en la costa sur de las Bermudas, recibe ese nombre por su forma curvilínea, pero lo que más destaca además de sus aguas cristalinas son sus arenas rosadas debido a una mezcla de coral triturado, coral y carbonato de calcio llamado forminífera roja.

Tiene formaciones rocosas que la rodean y llaman mucho la atención de los visitantes sus cuevas ocultas y calas escondidas. Quienes gustan de los paisajes hermosos pueden acceder a la parte superior de la formación rocosa más alta y disfrutar de los amaneceres o atardeceres estelares que se ven desde allí.

En Horseshoe Bay Beach se puede alquilar todo el equipo necesario para que su excursión a la playa sea divertida, emocionante y segura, con servicios de toallas, sillas de playa y sombrillas y también todo lo necesario para practicar snorkel o tablas de boogie y paddleboards.

Las familias de turistas que la visitan con sus niños tienen la oportunidad de que participen del boogie boarding, jueguen voleibol o construyan castillos de arena pues resulta muy tranquila y es difícil encontrar olas de gran altura.

Horseshoe Bay Beach está localizada en la parroquía de Southampton y es la más famosa de las playas de Bermudas, con presencia de salvavidas de mayo a septiembre.

Quienes visiten Bermudas deberán conocer esta playa cuya arena cuando hay mucho sol, se ve rosada y el agua turquesa, con rocas de piedra caliza en ambos extremos, formando pequeñas calas que puedes ser exploradas en un paisaje que tiene un hermoso contraste.

Horseshoe Bay es el destino más conocido en Bermudas, ofrece una excelente mezcla, tanto para tomar baños de sol, nadar y practicar deportes acuáticos de la preferencia del bañista.

Si se toma hacia Warwick Long Bay es posible encontrar otras playas escondidas, por eso se sugiere para disfrutar de esa aventura caminar a través de los senderos del Parque South Shore, junto a la playa.

Reanudará aerolínea Level vuelos a Latinoamérica y EE.UU

La aerolínea low cost Level, del conglomerado IAG, reanudará sus operaciones desde el próximo 11 de septiembre a Estados Unidos y destinos de América Latina como Buenos Aires y Santiago de Chile, con ciertas limitaciones debido a  la baja demanda de pasajeros y  las medidas restrictivas en el sector aeroportuario motivadas por la pandemia provocada por la COVID-19.

Su reapertura será con un vuelo semanal Barcelona-El Prat y Nueva York-JFK el citado 11 de septiembre, para posteriormente el día 16 realizar vuelos especiales a Buenos Aires, en colaboración con las autoridades, mientras en octubre comenzará sus operaciones a los destinos de San Francisco y Santiago de Chile.

La propagación de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus abortó el plan de Level en septiembre los vuelos regulares a Argentina,  por lo cual tuvo que optar por limitarse solamente a vuelos especiales a esa nación.

Muchas aerolíneas continúan con sus aviones en tierra, aviones en tierra y los vuelos comerciales, de cabotajes e internacionales, sin una fecha certera para volver a operar. 

Riviera Maya, uno de los mejores destinos para visitar en México.

La Riviera Maya, una zona turística ubicada a lo largo del mar Caribe mexicano, y está reconocida como uno de los mejores destinos para visitar en México.

Se extiende por alrededor de unos 160 kilómetros de suave arena blanca en la península de Yucatán, en el estado mexicano de Quintana Roo y cuenta con muchas de las mejores playas del mundo, como la de Tulum, única zona arqueológica maya que está situada en la costa, con aguas casi transparentes y una estupenda barrera de coral.

En el corazón de la Rivera Maya se encuentra el Cenote Ik Kil esta piscina, que no es más que una formación natural de origen kárstico y a cielo abierto, la cual tiene una profundidad de unos 40 metros.

También Playa del Carmen, Xpu-Há, Akumal, Paraíso, Punta Maroma, Chemuyil y Xcacel son acogedoras y con sus propios encantos para disfrutar de unas vacaciones excelentes.

Destaca igualmente entre los lugares relevantes de la Rivera Maya la isla de Cozumel, calificada como uno de los paraísos terrenales de la Riviera, donde se puede practicar el submarinismo y el esnórquel. T

Sobresale entre los sitios más atractivos Chichén Itzá, antigua ciudad que resulta la principal demostración de la grandeza de los mayas.

Playa del Carmen, Cozumel y Akumal son ideales para un tour de buceo, mientras los famosos parques ecológicos y de aventura de la zona, como Xcaret, Xel-Ha, Xplor, Río Secreto y Aktun Chen. Xcaret proponen una mezcla de naturaleza y cultura mexicana, los cuales junto a la pirámide Nohhoc Mul, la más alta del norte de Yucatán, en el sitio en la selva de Cobá, figuran entre las más aceptadas ofertas turísticas.

Otro de los lugares que se ubican en la Rivera es la gran reserva de la biósfera de Sian Ka’an, un patrimonio de la humanidad de la UNESCO, donde habitan más de 350 especies de aves y animales raros como el jaguar, el ocelote, monos aulladores y monos araña, el tapir y el manatí.

La Rivera Maya tiene además, hoteles lujosos, restaurantes de todo tipo, tiendas y boutiques de prestigio, discotecas y ocio nocturno.

Atraer miles de turistas, propósito de hoteleros dominicanos

La Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), trabaja con el propósito de captar en los meses de noviembre y diciembre al menos 400,000 turistas.

Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de Asonahores, definió como una meta conservadora esa aspiración y dijo que tras la reapertura del turismo, los hoteles que más ocupación han tenido son los fines de semana con un 35% y de este monto solo el 8% pertenece a turistas internacionales y que los dominicanos son os que están sustentando el turismo local.

Destacó que la razón de que algunos hoteles hayan abierto y vuelto a cerrar durante la pandemia es por ajustes y temas complejos que tienen que ver con fiscalización, costos y tarifas, no con falta de movimiento y solo operan el 30% de las habitaciones.

Marranzini añadió que el encuentro del Ministerio de Turismo (Mitur) se ejecuta con las asociaciones regionales que conforman Asonahores, asociación de aeropuertos, de restaurantes, establecimientos de comida rápida, turoperadores y agencia de viajes.

Varadero, principal polo turístico de sol y playa de Cuba

Varadero ha sido calificado por muchos como el balneario más famoso del mundo, surgió como pueblito de pescadores en 1887, pero no fue hasta 1931 que se construyó el primer hotel, llamado La Torre, para alojar a los visitantes que acudían al lugar atraídos por la transparencia de las aguas.

Su historia tiene matices curiosos, que le confieren un halo de exotismo. Se afirma que sus finas arenas conocieron de la presencia de corsarios y piratas que escogían el lugar como refugio para guardar cofres repletos de joyas y doblones de oro.

La fama de Varadero fue divulgándose a través del mundo y entre quienes lo escogieron como el mejor sitio para disfrutar de la belleza y el clima del trópico está el renombrado mafioso Al Capone, de quien se afirma que se alojó en una lujosa residencia y mostró su complacencia por el ambiente paradisíaco de aquel sitio.

También el millonario estadounidense Dupont, fue otro personaje que quedó en la historia de la hermosa playa, donde construyó una casa suntuosa, convertida hoy en un atractivo turístico y conocida como Mansión Xanadú, en cuyo entorno hay el mejor campo de golf de Cuba.

Mucho ha cambiado desde entonces Varadero, ubicado a 140 kms de La Habana, que cuenta con más de 60 hoteles y 21 400 habitaciones, de las cuales el 80% son de 4 y 5 estrellas y 20 mil 790 habitaciones.

A la también llamada Playa Azul se le reconoce como el principal polo turístico de sol y playa de Cuba, el cual da la bienvenida a los viajeros que lo elijen como Destino tanto en la temporada alta de turismo como en el resto de los meses del año, porque en la Isla predomina un clima de verano.

Los hoteles se destacan por su confort y por tener las condiciones para garantizar una estupenda estancia a los vacacionistas que cada año arriban al balneario desde diversos mercados emisores como Canadá, Francia, España, Italia y Reino Unido, entre otros.

Además de las instalaciones para el alojamiento de los visitantes, cuenta con cuevas, cayos vírgenes, fondos marinos con más de 40 tipos de corales, diversidad de peces, tortugas y cerca de 70 tipos de moluscos. Ofrece al visitante paseos en yate, a caballo, en moto, así como viajes en helicóptero, prácticas de paracaidismo y de buceo.

De la época más antigua queda una cueva, bautizada como Del Pirata, convertida en un club nocturno que muestra armas y baúles presuntamente de los atrevidos navegantes.

También existen en otra caverna, bautizada como de Ambrosio, pictografías aborígenes, que constituyen huellas de los primeros pobladores del lugar, mientras de la etapa de la colonización española se conservan las ruinas de la salina La Calavera, considerada como la primera que aprovecharon los españoles en América.

Tips

George Washington sólo salió de Estados Unidos en una ocasión, en 1751, para visitar a su hermano enfermo en Barbados.