Los Van Van son considerados un fenómeno único e irrepetible; una música antillana hecha con ardor y al mismo tiempo acariciante. Esta orquesta surgió en 1969 y desde entonces ha ocupado un lugar prominente en la música popular cubana contemporánea.La idea fue de Juan Formell, un joven músico, oriundo de Santiago de Cuba, que tenía muchas inquietudes y necesitaba encauzarlas. A inicios de 1970, la orquesta se escuchaba en la radio y era seguida por admiradores. Se dice que no hay baile público en que Los Van Van no sean aclamados, y comenzó la leyenda de que Los Van Van era la orquesta de las orquestas, la que nunca dejaría de estar entre las más escuchadas dentro de Cuba y entre las más solicitadas en el ámbito internacional.Una orquesta como ésta ha llenado espacios en los circuitos europeos del jazz latino, en festivales y escenarios de Italia, Francia, España, Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Alemania. Suecia, Suiza, México, Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina y Japón.Y, entre otros méritos, llaman la atención el hecho que es la orquesta que ha estado presente en el cine cubano y es la única orquesta que desde la pantalla cinematográfica ha hecho bailar al público.