Inaugurada ExpoCaribe 2022

Con la presencia de delegaciones de 25 países quedó inaugurada este jueves la 17ma. Feria Internacional ExpoCaribe 2022, que se extenderá hasta el 26 de junio en la ciudad de Santiago de Cuba.

 

Beatriz Johnson Urrutia, gobernadora de Santiago de Cuba, expresó en la bienvenida que este encuentro es una oportunidad excepcional para fortalecer las relaciones bilaterales y culturales en nuestra región y a nivel internacional.

 

Compartir saberes, unir voluntades ante proyectos comunes, el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros pueblos, la integración de nuestros países, el perfeccionamiento de nuestros modelos económicos, nos permitirá crecer como naciones, comentó.

 

Lou-Anne Burns Martínez, embajadora de la República de Belice en Cuba y en representación de la presidencia pro témpore de la Comunidad del Caribe (Caricom), dijo que esta es una Feria especial, pues se basan en 50 años de colaboración mutua.

 

Lo que encontrarán aquí de ahora en lo adelante son oportunidades. Les deseo a todos una Expo maravillosa, agregó.

 

En el acto de apertura también intervino Franklin Witter, ministro de Agricultura y Pesca de Jamaica, quien llamó a preservar y desarrollar la diversidad marítima y terrestre en la región. Como miembros del Caribe, queremos promover y ayudar con la seguridad alimentaria de Cuba. Juntos podemos triunfar, aseveró.

 

 

Por su parte Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, dijo que la unidad del Caribe es vital para enfrentar los inmensos desafíos que tiene nuestra región por delante.

 

Comentó que la situación económica de Cuba hoy es compleja, pero el país trabaja intensamente por salir adelante, con una estragia económica y social, y en la implementación de un grupo de medidas para hacer más eficiente nuestra economía, aseveró Malmierca Díaz.

 

Esta vez se desarrolla ExpoCaribe en circunstancias especiales, prosiguió. El Gobierno de Santiago de Cuba, el Mincex, la Cámara de Comercio de Cuba y ProCuba auspician este encuentro en el que se han creado todas las condiciones para impulsar las relaciones económicas y comerciales entre nuestros países, consideró el titular del Mincex.

 

El Ministro informó además que el empresariado cubano en esta cita estará representado por más de 250 entidades entre todos los actores económicos del país, estatales y no estatales. Es una formidable oportunidad para que los actores nacionales y extranjeros puedan presentar sus ofertas y demandas. Cuba aspira a fomentar sus fondos exportables y promover la sustitución de importaciones, comentó.

 

El programa de esta jornada de apertura prevé una intervención especial sobre la situación general de la economía cubana. Además, el titular del Mincex presentará la Cartera de Oportunidades de negocios con inversión extranjera y la oferta exportable de bienes y servicios cubanos.

 

Por otro lado, será cancelada una postal rememorativa del evento a cargo del Grupo Empresarial Correos de Cuba y en la noche el Gobierno de Santiago de Cuba ofrecerá una gala cultural.

 

Para la jornada del viernes iniciarán los paneles con temas como las oportunidades de inversión y comercio en el oriente de Cuba; las principales transformaciones de la economía cubana y la producción y exportación de medicamentos y vacunas en Cuba, atención a pacientes en instituciones médicas cubanas y turismo de salud, entre otros temas.

 

Más informaciones en Excelencias News Cuba

Tips

Suriname's capital, Paramaribo, has a Roman Catholic cathedral, a synagogue and a mosque.