Guyana's Amerindians make all of the hand-crafted goods on offer in the 16 booths of Georgetown's Hibiscus Plaza.
Durante el VI Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible –organizado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED)- el Doctor en Geología, Sergio Mora, indicó que Costa Rica, “…ofrece ventajas comparativas que podrían ser aprovechadas desde una perspectiva estratégica encaminada hacia el geoturismo…”.
“La idea sería orientar el aprovechamiento de la demanda generada por las atracciones del paisaje superficial y subsuperficial (subterráneo y subacuático) para captar al segmento de las personas con orientación técnica, profesional, académica, y también aficionados, a las ciencias de la tierra: geólogos, geomorfólogos, geógrafos, geotecnistas, así como vulcanólogos, sismólogos, agrónomos, hidrólogos e ingenieros, entre otros, al igual que profesores, estudiantes y personas interesadas en esos temas aunque no tengan preparación académica, pero que deseen informarse y disfrutar de esos elementos”, destacó el especialista Mora durante el encuentro virtual “Tendencias para el Reinicio del Turismo”
Los cantones de la provincia de Guanacaste reúnen las condiciones idóneas para atraer a visitantes nacionales y foráneos interesados en disciplinas como la Geología, Geotecnia y Geomorfología.
Según Mora, la provincia de Guanacaste posee “quizás” la mayor cantidad, variedad, diversidad y belleza geo-escénica de Costa Rica, con recursos como:
Cordillera Volcánica: Volcanes, geotermia, fuentes termales, energía hidroeléctrica; piedemonte; minería del oro, minerales semipreciosos y fósiles.
Valle del Tempisque: El río, afluentes y riberas del Tempisque; calizas (Paleoceno-Eoceno) y las cavernas de Barra Honda.
Golfo de Nicoya: Mar, islas y playas.
Serranía costera: Paisajes con contenidos geomorfológicos hacia los valles y las costas.
Costa: playas, acantilados, formas erosivas y de sedimentación litoral; afloramientos rocosos con aspectos estratigráficos, sedimentológicos, paleontológicos y geotectónicos.
Océano: Espacio submarino; buceo.
Las rocas más antiguas de Costa Rica (ca. 140 millones de años): Peridotitas de la Península de Santa Elena, Complejo ofiolítico de Nicoya (radiolaritas, basaltos toleíticos almohadillados, depósitos de manganeso). Calizas de rudistas de Murciélago (ca. 70 millones de años).
Fuente: Periódico Mensaje
Foto: Milei.vencel, Hungary, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Guyana's Amerindians make all of the hand-crafted goods on offer in the 16 booths of Georgetown's Hibiscus Plaza.