Buceo en cenotes en el Caribe Mexicano: una experiencia alucinante

Imagen: 

Los cenotes en el Caribe Mexicano son un auténtico paraíso para los buceadores, con diferentes escenarios acuáticos en sus profundidades constituyen una experiencia que permite conocer lo que los mayas denominaban el inframundo, con estalagmitas y estalactitas que semejan castillos mágicos.

Descender a esas cavernas, poseedoras de una de las más bellas creaciones y especies que se quedaron atrapadas en el tiempo sin evolucionar, tienen un misterio que encanta a los miles de turistas que eligen estos lugares para practicar buceo.

En estos sumideros tan antiguos del mundo submarino, de agua dulce y cristalina se vive una experiencia excitante, se visualiza perfectamente la flora y la fauna y los buceadores más imaginativos llegan a pensar en cómo en otros tiempos la antigua civilización maya tenían ese escenario para sus rituales.

Esa sensación de ir por cuevas submarinas con una gran biodiversidad llenas de estalactitas y estalagmitas es indescriptible.

México cuenta con una gran cantidad de cuevas, grutas y cavernas, existe un registro de más de 9 mil entradas al mundo subterráneo en la nación azteca, cuyos orígenes son diversos como el volcánico, por la disolución de la roca caliza y por acciones antropogénicas.

Resulta de mucho interés el cenote Tajma Ha con formaciones de roca caliza, y un aberinto de túneles y cámaras enormes en una serie de cuevas conectadas que ofrecen una vista maravillosa. Se encuentra en la autopista 307 que lleva de Tulum a Playa del Carmen.La salida que conduce al cenote está situada a 5km al sur de Puerto Aventuras.

También gusta mucho a los buceadores el cenote Dos ojos, una dolina inundada de origen kárstico integrada por un sistema de cuevas inundadas ubicado al norte de Tulum, en la costa caribeña de la Península de Yucatán.

El nombre de Dos Ojos se refiere a dos cenotes vecinos conectados en una zona de cavernas muy amplia que parecen como dos grandes ojos en la tierra. La exploración del sistema empezó precisamente a través de estos dos cenotes.

Tips

When Christopher Columbus's flagship, the Santa Maria, ran aground on Haitian reefs in 1492, the crew used its timbers to construct Fort Navidad, the island's earliest European structure. It was later destroyed by Arawak Indians.