20 de Marzo: El Caribe francófono celebra su diversidad

Imagen: 

Por Caribe Insider

El Caribe francófono ha desarrollado, aún en medio de la pandemia valiéndose de las plataformas digitales, una semana para destacar su poderosa vertiente de diversidad, las riquezas artísticas, culturales y gastronómicas del espacio francófono en las islas de ultramar francesas, como ya es habitual en el mes de marzo.

Todos los habitantes de esos países, más unos 200 millones de personas que hablan francés en el mundo, han sido convocados este 20 de Marzo para festejar el Día Internacional de la Francofonía.

Desde el día 15 y hasta el 22 de este mes, en el escenario digital, se han celebrado festivales de cortometrajes, ciclos de conferencias sobre la cultura francófona, programas de radio, videos, piezas musicales, testimonios de mujeres francófonas y su resiliencia, así como diversas muestras de la gastronomía como reflejo del pasado, donde se fusionan las influencias culinarias de Francia.

Entre las presentaciones figuran la conferencia sobre la gastronomía en el Caribe realizada en La Habana, por Pedro Ureña Rib, Ministro Consejero de la Embajada Dominicana en Cuba, y Cristel Plaisimond, Primera Secretaria de la Embajada de Haití en Cuba, muy interesante en la cual citaron platillos que se elaboran en los países con notable influencia de la culinaria francesa.

Ha sido una oportunidad para estrechar los lazos culturales de esas islas emplazadas en el Caribe, donde se encuentran Martinica y Guadalupe, conjuntamente con otras más pequeñas; Dominica,, Saint-Barthélémy y San Martin, Granada, Haití, Guayana francesa, que forman el denominado Caribe Francés.

Se ha reconocido como un hecho de sumo interés la próxima celebración de la XVIII Cumbre de la Francofonía en el mes de noviembre bajo el lema “La conectividad en la diversidad: la tecnología digital como vector de desarrollo y solidaridad en el mundo francófono”.

En estos días de la jornada se destacó que la gastronomía es una expresión cultural, y cómo en todas esas islas caribeñas pervive la influencia francesa que se distingue especialmente en el arte de preparar las recetas más típicas utilizando las diferentes salsas y los condimentos y las especias criollas, propias de la flora y la fauna autóctona del país con especiales modos de preparar los alimentos.

Vale recordar que el concepto de francofonía nació en tiempo de las independencias de los países africanos entre las décadas del 1950 y 1960, a partir de las ideas de un grupo de intelectuales como el senegalés Léopold Sédar Senghor, el martiniqués Aimé Césaire y el guayanés León-Gontran Damas.

Ese término indicó que los países considerados periféricos reclamaban su derecho a ser reconocidos como centros de producción y difusión de cultura.

Tips

The English word hurricane comes from Puerto Rico's Taino Indians, whose god of wickedness was known as Jurakan.