Huaca Pucllana

Imagen: 

Huaca Pucllana, posiblemente del quechua wak'a, es un santuario local a una deidad protectora, un lugar sagrado en una pirámide construida por miembros de la cultura limeña, una civilización costera indígena preincaica que duró en la región desde alrededor de 100 CE hasta 650 CE.
La cultura de Lima y sus contemporáneos fueron notables por su dominio del riego, lo que les permitió desarrollar asentamientos en un territorio considerable donde había predominio de un clima desértico.
Huaca Pucllana sirvió parcialmente como un sitio administrativo para la zona de riego circundante. El complejo está separado por un gran muro que se extiende de norte a sur, y los espacios que probablemente se utilizaron para reuniones públicas, almacenamiento y otras empresas centradas en la producción se centran a lo largo de su lado este.
La mitad oeste era un sector ceremonial, que contenía la pirámide de 22 metros de altura y se usaba para ritos religiosos.
La cultura de Lima fue superada por la cultura Wari en algún momento alrededor de 700 CE. Bajo los Wari, Huaca Pucllana tuvo importancia principalmente como un lugar de entierro para la nobleza.
La primera tumba intacta de este período se encontró en los terrenos en 2008 y contenía los restos de tres personas: dos adultos con máscaras y un niño sacrificado.
Hoy, el complejo Huaca Pucllana incluye un área para talleres, una pequeña tienda de recuerdos y un restaurante con vista a las ruinas. El museo exhibe cerámica, textiles, herramientas, artefactos y otros restos encontrados en el sitio a lo largo de los años.
Estos vestigios pertenecientes entre los años 400 y 1400 de las culturas pre-incas Lima, Wari e Ychsma, fueron abandonados y no valorados durante mucho tiempo hasta el año 1967 cuando fue recuperado este mítico sitio.
En 1984 es inaugurada oficialmente la Huaca Pucllana y en 1987 fue declarada zona arqueológica intangible por el estado Peruano. Una de las visitas que recomendamos hacer durante tu viaje a Lima.
La visitas guiadas inician explorando las partes bajas de la pirámide en donde se observan vasijas y vestigios de antiguas plazas de los antiguos pobladores de Lima.
En alguna parte del recorrido, una maqueta muestra, más allá de los límites del sitio arqueológico actual, una representación de espacios y la manera cómo funcionaba la cultura Lima.
Parte del recorrido nos muestra la flora y la fauna típicas de la época prehispánica, en donde se pueden ver las simpáticas llamas.
El atractivo principal es la pirámide truncada de 7 niveles, que fue construida con unos ladrillos rectangulares de barro y secados al sol. A lo alto de la pirámide, resulta interesante ver el contraste de las ruinas con los edificios y casas modernas de las calles que rodean el sitio arqueológico.

Tips

Carriacou's local drink is jack-iron, a brew so strange and strong that ice sinks in it.