Cuba anuncia regulaciones para arribo y salida al país por Covid-19

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, anunció este viernes 20 de marzo en comparecencia televisiva la decisión del gobierno de regular la entrada al país, permitiendo solo el acceso de los cubanos que están en el exterior y de los extranjeros residentes que estuvieran en terceros países.

Las medidas gubernamentales contra la COVID-19 se adoptan para salvaguardar la salud del pueblo cubano y están encaminadas a intensificar el control de la situación epidemiológica y a mitigar las afectaciones económicas a la población.

Manuel Marrero, Primer Ministro de la República de Cuba, señaló que los extranjeros que actualmente están de visita en la isla- aproximadamente 60 mil- regresarán a sus países y que alrededor de 13 mil se van diariamente. En ese sentido se les darán todas las garantías y facilidades a las aerolíneas y turoperadoras para que los viajeros partan manera segura y organizada.

Puntualizó que esta medida se establece por 30 días acorde con acciones similares que han establecido otros gobiernos ante el peligro de la pandemia y para evitar, con este plazo de 72 horas, grandes molestias a los turistas que están en Cuba o esperaban venir en los próximos días.

Otra de las medidas anunciadas por el Primer Ministro es que partir del próximo martes no podrán arribar turistas a Cuba, por un plazo de 30 días, con el propósito de proteger a la población ante la amenaza del coronavirus.

En la comparecencia de Díaz Canel y Marrero, junto a ministros y vicepresidentes del gobierno en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, se aclaró que la medida no significa el cierre de fronteras, pues los cubanos y los residentes podrán en todo momento entrar al archipiélago y la actividad comercial se mantendrá..

Significó Marrero que continuará la actividad económica con el arribo de barcos o aviones y que  las tripulaciones de ambos tipos de transporte, en caso de los buques el personal permanecerá dentro de la embarcación y si deciden bajarse deben ser sometidos a vigilancia epidemiológica.

Por su parte, las tripulaciones de los aviones, señaló no tendrán libertad de movimiento, serán ubicados en un espacio escogido para ello y se les asegurará la atención médica.

Destacó Marrero Cruz que el espacio aéreo cubano se mantendrá abierto  y los aeropuertos conservarán un nivel de operación, por ejemplo, al recibir una ayuda que llegue del exterior o una brigada médica cubana que parta a otras naciones.

Estas  medidas se han tomado, puntualizó el Primer Ministro, en estricto cumplimiento de las normas internacionales y se ha comunicado a instituciones como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, y  las organizaciones Marítima Internacional, Internacional del Trabajo, Mundial del Turismo y la Organización Mundial de la Salud.

Marrero aclaró que los trabajadores del sector del turismo que quedarán disponibles contarán con una garantía salarial. aseguró hoy, en esta capital, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro cubano.

Imagen: 

Tips

Antigua hosts one of the Caribbean's largest regattas - Antigua Sailing Week -, which attracts competitors from all over the world.