Rehabilitación del Malecón de La Habana, una acción de resiliencia

Un cambio de la geometría del muro del Malecón de La Habana y de su elevación hasta donde la arquitectura lo permita se realizará a partir del año próximo, como parte del Plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático, denominado Tarea Vida.

Directivos vinculados a ese proyecto anunciaron que tales labores comenzarán en 2020 para evitar inundaciones costeras, tanto marítimas como pluviales, una acción de resiliencia que reportará beneficios.

La estructura que tiene el Malecón de La Habana en la actualidad no resulta todo lo eficiente que se requiere para disipar la energía de la ola, y por lo tanto rebasa el muro y hace que penetre en la avenida un gran caudal de agua.

Tras realizar una curvatura, tal situación puede mejorar hasta un 40 o 50 por ciento, y en la segunda etapa del proyecto esa acción será complementada con  la colocación de vermas o terraplenes debajo del nivel  de agua que impidan el ataque de la ola con toda la fuerza actual y permitirá resolver ese problema en un 70 por ciento, aproximadamente.

La primera fase abarcará todo el Malecón, la segunda solo los tramos que resulten necesarios, y una tercera fase incluye la introducción de diques sumergidos.

Por último, y como cuarta fase se ubicarían elementos disipadores existentes en la hidráulica, y una opción en este sentido son los conocidos yaquis.

De completarse todo ese proceso en el Malecón de La Habana, que puede durar unos 5 años o más, la situación de las inundaciones se resolvería en un 90 o ciento por ciento, y habría la opción además de ir mejorando los sistemas de drenaje.

   

Imagen: 

Tips

The annual Carriacou regatta, in August, also features Africa-inspired big drum dancing.