Países del Caribe: en temporada ciclónica prestar atención a la resiliencia

Redacción Caribe Insider

La industria del turismo representa un motor importante de la economía de la mayoría de las naciones del Caribe, constituye el sector de más rápido crecimiento y el mayor contribuyente al Producto Interno Bruto mundial en los últimos 10 años, razones suficientes para que presten una mayor atención a la resiliencia.

Los países de esta área geográfica están trabajando en el perfeccionamiento de los servicios en sus playas y otros sitios turísticos, al tiempo que dirigen su estrategia hacia el objetivo de incrementar la cantidad de turistas que los visitan.

No obstante, desde este mes de junio y hasta  noviembre están expuestos a la temporada de huracanes, que ya han causado graves daños en esta área, por lo cual resulta un imperativo revisar y activar los planes de contingencia.

El término resiliencia entonces no debe quedar solamente como un nombre que se repite en congresos y convenciones que alertan sobre cambio climático, elevación del nivel del mar, sismos, inundaciones, sequías, sino que debe tenerse como una bandera que se enarbole para  diseñar e implementar mejores códigos de construcción, mejorar el sistema de advertencia temprana y fortalecer el sistema de repuesta a las emergencias.

Deberá igualmente constituir un imperativo para implementar estrategias de adaptación, tales como la reforestación y la construcción de muros para contener las mareas, así como forjar una economía más fuerte, para que el país pueda contar con un respaldo cuando se produce un desastre natural en lugar de tener que depender fundamentalmente de donaciones o ayudas externas.

Trabajar de conjunto para enfrentar situaciones climatológicas

Los participantes en la Cumbre de Resiliencia en Jamaica, celebrada en septiembre último,  analizaron la impostergable necesidad de trabajar de conjunto con el fin de estar mejor preparados ante huracanes, sismos, sequías, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos.

Valoraron las formas más adecuadas para atenuar la vulnerabilidad al cambio climático, reduciendo la sensibilidad de la población afectada y mejorando la capacidad de adaptación por parte de la sociedad.

Lograrlo exige crear mayor sensibilidad con respecto al contexto social, económico, político y ambiental más amplio de un país y sus sistemas, los cuales moldearán el grado de resiliencia actual y el potencial para lograr mayores avances.

Junio apenas comienza y con él la temporada ciclónica, en la cual está previsto que se formen de nueve a quince tormentas, de ellas puede que entre cuatro y ocho se conviertan en huracanes y de dos a cuatro podrían tener vientos sostenidos superiores a 160 kilómetros por hora.

Imagen: 

Tips

Weddings are easier and faster to arrange on the Dutch part of the island, so some couples marry on the Dutch side and spend their honeymoon in French St Martin.