Bonaire's traditional salt industry has been revived on a 9,000 acre (36 sq km) salt farm where salt is stored in shimmering pyramids.
Más de 45 mil personas visitaron las salinas de Galerazamba, de Colombia, en Semana Santa, lo que ocasionó un daño al color del llamado mar rosa, por lo cual fue cerrado el acceso de turistas a ese lugar.
El atractivo turístico de Galarezamba, lugar situado a solo 40 minutos de Cartagena, fue usado por los visitantes con el fin de refrescarse y la excesiva afluencia de personas dañó la microalga que confiere el color rosa.
Ese fenómeno natural no permanece durante todo el año, pues su tonalidad rosa se da por temporadas, debido a un alga llamada artemisa, que permanece en las profundidades de las aguas salinas de ese lugar.
El ciclo podría repetirse en los meses de agosto-septiembre, si las condiciones climáticas y la limpieza que se genere en la extracción de sal lo posibilitan.
La Agencia de Minería hizo un llamado de atención tanto a la comunidad como a la Gobernación de Bolívar con el fin de tomar las medidas necesarias para no afectar el ecosistema.
Entre las causas de que el alga se dañe y muera figuran la alta salinidad y el suministro de salmuera de menor concentración, de ahí el llamado a cuidar ese atractivo turístico.
Bonaire's traditional salt industry has been revived on a 9,000 acre (36 sq km) salt farm where salt is stored in shimmering pyramids.