Arribo de turistas en el Caribe y América Central decreció en 2018

La Organización Mundial de Turismo (OMT) informó que en 2018 la región del Caribe y América Central no tuvo crecimiento en el arribo de turistas internacionales, en lo cual incidió el impacto de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017.

Las estadísticas de la OMT señalan que el decrecimiento fue de un 2 por ciento.

En tanto, resultó significativo el ascenso en  las Américas, con un crecimiento del  tres por ciento,  al acoger 217 millones de llegadas internacionales el pasado año, con resultados mixtos en todos los destinos.

América del Norte encabezó el listado de mayor recepción de turistas, con un aumento del 4 por ciento, en tanto América del Sur tuvo un 3 por ciento.

A nivel global, en el orbe creció un 6 por ciento la cifra de vacacionistas, con  1.400 millones el pasado año, notoriamente por encima del crecimiento del 3.7 por ciento de la economía mundial.

Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, reconoció que el turismo ha confirmado en los últimos años que es uno de los motores más significativos en el crecimiento y desarrollo económico.

Agregó que es necesario gestionarlo desde el punto de vista sostenible con el fin de que se revierta en beneficios reales para todas las naciones, sobre todo las comunidades locales.

Según el pronóstico a largo plazo de la OMT,  publicado en 2010, preveía 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales para 2020, pero el crecimiento económico, los viajes aéreos más asequibles, los cambios tecnológicos, los nuevos modelos de negocios y la mayor facilitación de visados, han acelerado el crecimiento en los últimos años.

De acuerdo con las tendencias actuales, las perspectivas económicas y el índice de confianza de la OMT, se prevé que las llegadas internacionales crecerán entre un tres y un cuatro por ciento el próximo año, más en línea con las tendencias históricas de crecimiento.

Imagen: 

Tips

License plates on Aruba's cars bear the slogan A Happy Island.