Dr John Lettsom, born to a Quaker family on Jost van Dyke, was the founder of the London (British) Medical Society and the Royal Humane Society.
San Roque fue un convento y templo franciscano, y en el año de 1575 una de las sedes de evangelización del oriente y para 1634, quedó convertido en el primer hospital de aquella villa con el nombre de Santo Nombre de Jesús. El edificio adquiere de nuevo el renombre al ser inhumados los restos de los alcaldes Hipólito de Osorno y Pedro Gabriel de Covarrubias, personajes de un histórico como sonado caso que repercutió hasta el reino Hispano (El crimen de los Alcaldes), ya que fueron asesinados al pie del altar mayor de la catedral o templo principal de Valladolid, lo que obligó como medida de desagravio a construir otra iglesia y cambiar la entrada principal del templo, la que hoy mira hacia el norte en lugar del poniente, el suceso fue en 1703. El edificio, en cuyos patios (Ahora Parque de los heroes) fueron pasados por las armas los personajes de la “primera chispa” de la revolución en 1910 y están sus restos en una parte lateral de lo que fue el convento, fue sometido a su definitiva restauracion y digno rescate entre 1983 y 1993 y se coirtio en el museo de la ciudad. En san Roque se fundó la Cofradía de la Santa Veracruz a la que pertenecieron Valladolid, Mérida y Campeche en ese año de 1575, o sea treinta años después de haberse trasladado la ciudad de Chouachá Zací. Por la escasez de informes o datos sobre la historia de ese templo y convento, en los años ochenta los señores Pablo Correa Escalante, Enrique Ayora Méndez, y Ramón Mendoza Novelo, se dirigieron al Rey de España, Juan de Borbón, pidiéndole antecedentes del templo, lo que fue atendido de inmediato por el Monarca, a través del Ministerio de Cultura de esa nación.
Dr John Lettsom, born to a Quaker family on Jost van Dyke, was the founder of the London (British) Medical Society and the Royal Humane Society.