Trascendió visita de Príncipe de Gales y Duquesa de Cornualles a Cuba

El Príncipe Carlos de Gales y la Duquesa de  Cornualles  concluyeron su vista de cuatro días a Cuba, calificada de histórica por ser la primera de miembros de la realeza británica a la Isla, donde cumplimentaron una amplia agenda que fortaleció las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

En esas jornadas fueron recibidos con honores de Estado por el Presidente cubano Miguel Díaz Canel, quien les ofreció una cena oficial y mantuvieron un diálogo en el cual intercambiaron acerca del positivo estado de las relaciones, basadas en la cooperación y el respeto mutuo.

De Cuba los distinguidos visitantes partieron a Islas Caimán, como parte del recorrido que realizan por el Caribe y que incluyó a Santa Lucía,  Granada, San Vicente y las Granadinas, y San Cristóbal y Nieves, Barbados y  concluirá en las Islas Caimán.

Durante su estancia en La Habana tuvieron la oportunidad de conocer la cultura y los proyectos del país, recorrieron el Centro Histórico de la ciudad que en noviembre cumple 500 años, intercambiaron saludos con turistas y pobladores presentes en las calles.

Disfrutaron de una representación de grupos danzarios, así como de la música cubana, degustaron varios platillos del menú de la Isla, intercambiaron con representantes del sector privado y con integrantes del club de autos clásicos ingleses, ante quienes el heredero de la corona británica se subió a uno de los coches con su esposa y lo condujo hasta el parque John Lennon, donde se tomaron fotos junto a la estatua del cantante.

La intención británica de participar en obras que conllevan al aprovechamiento de energías renovables se hizo palpable cuando el príncipe Carlos de Gales colocó la primera piedra que da por iniciada la construcción del primero de los tres parques solares que quedarán enclavados en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, donde se realizan proyectos que requieren gran inversión de capitales y recursos tecnológicos internacionales.

Mariel Solar, empresa con 100 por ciento de capital británico, ha invertido aproximadamente 45 millones de libras (60 millones de dólares) para la puesta en marcha de estos tres parques fotovoltaicos y que según su cronograma esperan comenzar a generar energía en septiembre próximo, y a plena capacidad en el mes de diciembre.

La Isla y Reino Unido mantienen relaciones históricas ininterrumpidas desde 1902, y durante los últimos años se ha profundizado el diálogo político entre ambos países, con una voluntad de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales en todos los ámbitos.

Vale destacar que el Reino Unido representó el sexto mercado emisor de turistas a Cuba durante 2018, por lo cual directivos del turismo tienen la estrategia de continuar fortaleciendo el posicionamiento del Destino, y para ello se han diversificado productos diseñados para su comercialización en temporada alta.

Imagen: