Parque Nacional Tayrona: caletas con palmeras y lagunas costeras

Imagen: 

El Parque Nacional Tayrona, en el norte de Colombia, es un lugar donde el viajero encontrará la riqueza natural de diversas variedades de plantas, aves, playas fabulosas y especies marinas, ecosistemas de manglares, corales, bosques y praderas de algas.

Constituye una gran zona protegida que acoge las laderas de la Sierra Nevada de Santa Marta en las zonas adyacentes a la costa del Caribe y sobresale por sus caletas con palmeras, lagunas costeras, selva tropical y una abundante biodiversidad.

A esos atractivos el Parque Nacional Tayrona suma en su centro, las ruinas del Pueblito Chairama, un sitio arqueológico cuyas ruinas pueden ser visitadas al tomar los senderos en los bosques, con terrazas y estructuras construidas por la civilización tayrona.

Quienes gustan del avistamiento de animales podrán ver monos aulladores, pájaros y tortugas marinas, los cuales representan un atractivo sugerente en este lugar de interés. Pero también quien elige el Parque Nacional Tayrona tendrá a su alcance estupendas playas vírgenes para sumergirse, practicar buceo y tomar un descanso, tras realizar caminatas o disfrutar de una cabalgata.

Tiene 15 mil hectáreas de extensión terrestre y la zona costera está igualmente protegida. En general presenta la vegetación marina más rica de todo el Caribe colombiano con 31 tipos diferentes de vegetación.

El Parque Nacional Tayrona es uno de los más visitados de Colombia y constituye hábitat de una gran diversidad de especies de fauna y flora, entre las primeras se pueden encontrar grupos de mamíferos como la Panthera onca (Jaguar), Leopardus pardalis (Ocelote),

Leopardus wiedii (Tigrillo) y el Puma yagouarondi (Yaguarundí), así como especies de venado como el Mazama americana. Situado entre Santa Marta y Ríohacha, sobre la costa Caribe, ofrece diversas opciones como senderismo, playas de aguas cristalinas, descubrir las ruinas arqueológicas del Pueblito Chairama, así como practicar submarinismo o buceo.