Biografía:
Río de Janeiro, 1859 Antônio Mariano Alberto de Oliveira se licenció en Farmacia, tras haber abandonado los estudios de Medicina que había comenzado. Sin embargo, enfocó su vida hacia la enseñanza de la lengua portuguesa y de literatura, y llegó a ser director general de Instrucción Pública. Su quehacer lírico, ligado al movimiento parnasiano sin caer en los excesos formales de éste, renovó la poesía brasileña. De hecho, la última parte de su producción tuvo cierta influencia del Simbolismo. Fundó, en 1897, la Academia Brasileña de las Letras. Su obra, tintada de un Romanticismo retardado al principio, se caracteriza fundamentalmente por cantarle a la naturaleza brasileña en su esplendor, plasmada entre otros títulos, en: “Canções románticas” (1878), “Meridionais” (1884) -libro que, en puridad, puede considerarse el verdadero arranque poético de Oliveira, pues en él ya se vislumbra su culto a la forma-, “Sonetos e Poemas” (1885), “Versos e Rimas” (1895), “Livro de Ema” (1897), “Terra Natal” (1901), “No seio do Cosmos” (1909) y “Ode Cívica” (1912). Antônio Mariano Alberto de Oliveira murió en Niteroi, Río de Janeiro en al año 1859.