Ciudad del Salvador, 1942 Gilberto Gil está considerado uno de los más importantes músicos de la música brasileña pop actual. Al poco tiempo de su nacimiento, su familia se trasladó a Ituaco, población del interior del Estado, donde Gilberto pasó su niñez. Creció escuchando a duelos de violeiros, una especie de batalla musical improvisada que se daba entre cantantes ciegos y guitarristas, que actuaban en los mercadillos locales, en bandas callejeras y en la radio. A los ocho años regresó a Salvador, ciudad en la que descubrió y se vio influido por Trío Eléctrico, un grupo de guitarras eléctricas y mucha percusión que tocaba durante el carnaval A finales de la década de los 50, Gil se encontraba tocando en los forros, piezas para baile populares, junto a un grupo denominado Os Desafinados; en esa misma época, Gil escuchó en la radio una actuación del cantante y guitarrista João Gilberto por primera vez. Quedó tan impresionado por esta interpretación que se compró una guitarra y aprendió a tocar y cantar la Bossa-nova. Esta influencia se aprecia en su primera canción, "Felicidade Vem Depois". Gil estudiaba administración de empresa mientras componía y grababa jingles, piezas para anuncios publicitarios. Al mismo tiempo, comenzó su carrera musical. En 1964 tocaba en un grupo llamado Nos Por Exemplo, que ofrecía un espectáculo de canciones tradicionales brasileñas por una parte y de bossa-nova por otra. Dentro de estas actuaciones cantaban intérpretes como Caetano Veloso, Maria Bethania, Gal Costa y Tom Ze. En 1965, Gil se trasladó a Sao Paulo, y allí estuvo cantando en varios espectáculos y con diversos grupos, hasta que consiguió su primer éxito cuando el famoso cantante Elis Regina grabó una canción suya, "Louvacao". Después de este éxito, Gil grabó su primer álbum que se llamó también Louvacao. Su concepción musical había recibido por entonces la influencia de Sao Paulo y de Río de Janeiro, y se hizo más urbana. Durante los años siguientes se convertiría en uno de los líderes del Tropicália, un movimiento cultural que revolucionó las manifestaciones artísticas en Brasil, desde cine, la poesía y la música hasta literatura. En 1969, el régimen militar de Brasil expulsó del país a Gil y a Caetano, y ambos se exiliaron en Londres. Sin embargo, antes de abandonar el país, Gil interpretó un tema de despedida denominado "Aquele Abraco", en el último concierto en el que se le permitió cantar para sus seguidores en Salvador. Una vez en Londres, Gil se hizo un maestro en técnica de guitarra acústica y eléctrica, como quedó de manifiesto ante sus audiencias fuera de Brasil, y grabó su primer álbum en inglés. En 1972 regresó a su tierra y grabó un disco llamado “Expresso 2222”, en el que retomaba sus raíces de samba y baiao. Después de tocar en el festival MIDEM en 1973, grabó dos álbumes más, titulados “Ao Vivo” (´74) y “Gil & Jorge” (´75), ambos compuestos e interpretados junto con Jorge Benjor. Después comenzó su llamada "Re-Trilogía", con un disco titulado Refazenda (´75), en el que se unían el misticismo, la ecología y una búsqueda del equilibrio en un tributo a la música setaneja (música folclórica brasileña). Al año siguiente, Gil se unió a Caetano Veloso, Gal Costa y Maria Bethania para realizar una gira por Brasil con el nombre de los Doces Barbaros. Gilberto Gil ha grabado treinta y dos discos y tiene ediciones en sesenta países europeos, en siete latinoamericanos, en Israel, Japón y Estados Unidos. En toda su producción, en primer lugar, se puede apreciar su enorme versatilidad rítmica. Ha utilizado ritmos noroccidentales como el xote, el xaxado, el afoxe, el baiao, además de la bossa-nova, la samba, el funk, la balad y otras expresiones culturales afrobahianas; también se aprecian influencias reggae y de otros ritmos caribeños. En segundo lugar, Gil maneja una amplia variedad de temas que abarcan desde el comportamiento humano hasta temas sociales como la condición femenina, la discriminación racial de los negros y sus religiones, la naturaleza, la espiritualidad, el amor y la música misma, siempre lírica, a veces crítica, irreverente y provocativa. La combinación de todos estos factores se añade a su enorme talento y su capacidad de improvisación, lo que se traduce en actuaciones vigorosas con sesiones de verdadero deleite. Gil fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el ministro de cultura francés Jack Lang; galardonado con el Premio Shell and Sharp, así como con la Cruz da Ordem de Rio Branco y con Itamarity en Brasil por su excelente carrera. Sus composiciones son interpretadas por artistas internacionales y nacionales bien reconocidos, como Claude Nugarot, Gal Costa, Sergio Mendes, Elis Regina, Toots Thielmans, Ernie Watts, Larry Coriel, entre otros.