Tomás Gutierrez Alea

Año Nacimiento: 
1928-1996
Biografía: 
La Habana, 1928 Es uno de los más destacados cineastas en la historia del cine cubano y latinoamericano. Su primera realización fue un documental sobre la vida de los carboneros en la Ciénaga de Zapata considerado por críticos como lo mejor de la creación cubana en su década. Se ha dedicado al largometraje de ficción aunque también realiza algún documental. Ha realizado importantes filmes como Las doce sillas, La muerte de un burócrata y Memorias del subdesarrollo que muestran su talento cinematográfico. Otras cintas conocidas son: Los sobrevivientes (1978), La última cena (1976), y Fresa y Chocolate (1993), esta última nominada para el Oscar. Es fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Fue miembro fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Se ofrecen retrospectivas de sus obras en ciudades de Europa, América y Asia. Ha dictado conferencias y seminarios en centros culturales y de estudios de varios países. Ha participado como asesor en los talleres de realización del Sundance Institute, en Estados Unidos. Recibió numerosas distinciones, entre ellas, La Orden por la Cultura Nacional y la Orden Félix Varela de Primer Grado, otorgada por el Consejo de Estado, y en 1988, le conceden la categoría docente de Profesor Titular Adjunto en el Instituto Superior de Arte (ISA) Escribió ensayos y artículos publicados en revistas y periódicos nacionales y extranjeros. Publicó en 1980 su ensayo Dialéctica del espectador. Sus filmes han recibido numerosos premios y distinciones en todo el mundo. Fallece en La Habana, el 16 de abril de 1996.
País: