Olger Villegas Cruz

Año Nacimiento: 
1934
Biografía: 
Heredia, 1934 Olger Villegas Cruz comenzó su carrera de escultor desde los catorce años, iniciándose en talleres de imaginería, tales como los de Manuel Zúñiga, Néstor Zeledón Varela, José Zamora (hijo), Francisco Ulloa Báez y Juan Rafael Chacón. En 1951 ingresa a la Universidad de Costa Rica, de la cual se gradúa como "Licenciado en Artes Plásticas" donde además obtiene el título "Profesor de Estado de Artes Plásticas". Viaja a México en 1962. Allí estudió con el Escultor Alberto de la Vega en la Academia La Esmeralda, hoy Escuela Nacional de Pintura y Escultura. En 1970 regresa a México a la misma academia, y estudia métodos modernos de talla con el maestro José Lorenzo Ruiz Hernández. Sigue viajando constantemente a México en busca de nuevos conocimientos, especialmente, de fundición en bronce con el Maestro Mario Aguirre Roa. Laboró como profesor de Artes Plásticas y de Escultura durante veinte años en varias instituciones educativas de Costa Rica tales como: Liceo de San José, Liceo Rodrigo Facio, Conservatorio Castella, Liceo de Heredia y en las Facultades de Bellas Artes de La Universidad Nacional de Costa Rica y en la Universidad Autónoma de Centro América. Sus obras se encuentran expuestas en sitios públicos y en instituciones autónomas costarricenses tales como: Instituto Nacional de Seguros, Caja Costarricense de Seguro Social, Instituto Costarricense de Electricidad, Banco Central de Costa Rica, Museo de Arte Costarricense, Contraloría General de la República entre otros. De igual forma, impotantes coleccionistas de varias partes del mundo tienen sus obras. Entre sus principales premios y exposiciones se encuentran: 1945: Primer Premio (medalla de oro) Escuela George Washington. San Ramón, Costa Rica. 1946: Primer Premio (medalla de oro) en escultura, Escuela George Washington. San Ramón, Costa Rica. 1952: Primer Premio en Dibujo, en Pintura y en Escultura, Bellas Artes Universidad de Costa Rica. 1972: Expo Apse, San José, Costa Rica. Primer Premio en Escultura en la Expo Apse. SanJosé, Costa Rica. 1974: Exposición Salón Annual de las Artes Plástica. 1975: Galería Colonial de Heredia, Costa Rica. Primer Premio Nacional Aquileo J. Echeverría. 1978: En Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica. 1979: Biblioteca Pública de Santo Domingo de Heredia. Instituto Nacional de Seguros, San José, Costa Rica. Primer Premio Aquileo J. Echeverría. 1980: Dibujos en el vestíbulo del Edificio Metropolitano, San José, Costa Rica. Casa de la Cultura, de Heredia. Museo de Artes Costarricenses, San José, Costa Rica. 1981: Sala Julía Marchena, Biblioteca Nacional, San José, Costa Rica. Galería Mierachi de México, DF. 1982: Galería Suma-Artis, México, D.F. 1983: En el jardín de la Escultura de Villa Magna, México, DF. Centro Cultural Monte Sinaí, México, DF. Le Centre D' Arte, Montereal, Canadá. Up Town Gallery, New York, U.S.A. Sala de Fomento Cultural, México, DF. Galería Dos Puertas de México, DF. Art Expo New York, U.S.A. 1985: Bijoux Witzo (Caracas, Venezuela). 1987: Bijoux Witzo (Caracas, Venezuela). XV Festival Cervantino, Guanajuato, México. Es galardonado con el premio Ancora del periódico costarricense La Nación. Expone en las instalaciones de La Nación. 1988: Bijoux Witzo (Caracas, Venezuela). Su obra "mujer con gato" es subastada por la casa Sotheby`s en New York. 1989: Salón de Ex presidentes de la Asamblea Legislativa. San José, Costa Rica. Primer Premio Nacional Aquileo J. Echeverría. 1990: Museo Takey, Tokío, Japón. 1991-93: Se dedica a la elaboración del Monumento "Garantías Sociales" (Rotonda de Zapote); que se integra por tres grupos de esculturas de aproximadamente 3 metros cada una. 1994: Primera Bienal de Escultura, Centro Costarricense de Ciencia y Cultura. San José, Costa Rica. 1996: "Encuentro con Olger Villegas" Exposición realizada en homenaje al artista por la Asociación de Pintores y Escultores Costarricenses (APEC). Centro de Ciencia y Cultura. San José, Costa Rica. 1997: "El corazón del Arte Latinoamericano", Galería Valanti. San José, Costa Rica. Inicia el Monumento a Daniel Oduber Quirós figura de cuatro metros situada en el Parque Morazán de San José que se finalizó en 1998. 1998: "Grupo Causa" Exposición simultánea en cuatro galerías de diferentes países de Centro América. 1999: Monumento "La Familia" Instituto Costarricense de Electricidad. San José, Costa Rica. 2000: Busto Retrato de Arnoldo Herrera. Conservatorio Castella, Heredia, Costa Rica. Busto Retrato del Sacerdote Delio Arguedas. Colegio Santa María de Guadalupe. Heredia, Costa Rica. Busto retrato de Nicolás Ulloa. Parque Central de Heredia. Heredia, Costa Rica
País: 

Tips

El primer puente de peaje construido sobre el puerto de Willemstad, Curazao, en 1888 era gratuito para quienes no tuvieran zapatos. Hoy es gratis para todo el que desee cruzarlo