El Volcán Arenal (segundo mayor volcán del mundo en actividad), en Costa Rica, brinda al turista el espectáculo de su resplandor rojizo durante la noche, por sus constantes erupciones.
Cayo Guillermo es mucho más pequeño en tamaño que su vecino Cayo Coco, aunque es también muy acogedor por su naturaleza impecable, a la vista de las colonias de flamencos rosados que anidan en las cercanías. De origen calcáreo, tiene apenas 13 km2, pero su litoral con 5 km de playas maravillosas le hacen muy recomendable. De hecho una de sus playas, El Pilar, está entre las mejores del archipiélago cubano, dadas la calidad y anchura de su franja de arena, la limpieza del mar y su tranquilidad. Los paradisíacos fondos marinos de este cayo, comparables a un gigantesco acuario, pueden ser contemplados gracias a la existencia de centros de buceo. Este islote dispone de excelentes instalaciones hoteleras, cuenta con lagos artificiales, piscinas y todas las ofertas de entretenimiento, animación y servicios posibles en medio de un ambiente apenas alterado por la presencia humana, para garantizarle una estancia inolvidable. Con una oferta más integral, la marina Cayo Coco-Guillermo aporta atraques para embarcaciones, complementados con otras facilidades. Cayo Guillermo está enlazado a tierra firme por una autorruta sobre el mar desde Turiguanó, al norte de Ciego de Ávila, famosa por sus lagunas donde la pesca de truchas constituye un especial atractivo junto a sus excelentes paisajes rurales.
El Volcán Arenal (segundo mayor volcán del mundo en actividad), en Costa Rica, brinda al turista el espectáculo de su resplandor rojizo durante la noche, por sus constantes erupciones.