Dominica, isla con una gran biodiversidad, es un destino muy demandado para hacer ecoturismo, con una reconocida fama que avala esta forma de disfrutar del entorno con un nuevo modelo de turismo unido a un desarrollo sostenible que asegure los medios naturales sin sufrir daños. Para lograrlo se ponen en práctica regulaciones de conservación y preservación con el fin de permitir al turista disfrutar de sus exuberantes selvas, practicar senderismo y explorar sus ríos, entrar en contacto con sitios donde se filmaron escenas de películas como Piratas del Caribe.
Quienes eligen a Dominica para practicar el ecoturismo pueden conocer de cerca la naturaleza volcánica de la isla, sus áreas protegidas, como el Parque Nacional Cabrits y disfrutar del ambiente que allí se respira.El Parque Nacional Morne Trois Pittons guarda en su interior los lugares más impresionantes de la isla y quienes se adentran en él pueden tener acceso a la famosa Cascada Trafalgar, al Tiou Gorge un río en una garganta de piedra, estrecho, con una agua transparente que te deja ver el fondo, o andar por Freshwater LakeHay, una ruta preciosa que rodea este lago.
Igualmente puede conocer el Valle de la Desolación, un paraje lleno de aguas hirviendo y olor a azufre, fumarolas y pequeños geysers, como resultado del origen volcánico de la isla. También tiene Dominica como opción que atrae a los visitantes la Piscina Esmeralda, con sus aguas transparentes cayendo directamente en una poza de piedra que invitan a darse un baño tras el calor que se pasa en los 20 minutos de caminata hasta llegar a ese sitio.
Pero además, cuenta con las aguas termales de Wotten Wawe, muy relajantes tras un día de actividad por la isla.
|
Riviera Nayarit, un destino soñado
Descubre Riviera Nayarit, un destino mágico que te enamorará desde el primer momento. Este bellísimo paraíso tiene hermosísimas playas de arena dorada y aguas azul turquesa, pueblos tradicionales, santuarios de la naturaleza y un sinfín de atractivos que lo convierten en el destino soñado para unas buenas vacaciones.
Cuenta con 23 microdestinos, en los que podrás vivir intensas aventuras como bucear con ballenas, delfines o tortugas marinas, o surfear en las famosas olas de Sayulita. Si quieres disfrutar de un espectáculo singular, no te puedes perder la llegada de cientos de ballenas que acuden a la Bahía Banderas en los meses de invierno, para alimentarse, aparearse y dar a luz a los pequeños ballenatos. La abundancia y diversidad de especies de peces que se encuentran en la Riviera Nayarit, la convierten en un destino ideal para para practicar la pesca deportiva. Nuevo Vallarta ofrece algunas de las mejores vacaciones de pesca de marlín.
Si eres un viajero osado podrás tomar el Tour de Aventura en Rapel que incluye tirolesa , rappel, cruzar arroyos y un chapuzón en las albercas naturales, formadas por los ríos. También podrás visitar el Santuario de Cocodrilos El Cora . Aquellos que gusten de la observación de aves, se sentirán realizados en San Blás, donde podrán observar aves exóticas como la Garza azulada o el Guacamayo Verde.
Riviera Nayarit ofrece excelentes opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos . Descubre y explora este maravilloso destino en el Pacífico Mexicano, el cual fue fue merecedor del Premio Excelencias Turísticas 2018.
|
La Romana, una joya de República Dominicana
La Romana es una ciudad de República Dominicana, en la costa del Caribe, que sobresale por su infraestructura turística de lujo, desde villas y playas privadas hasta campos de golf, helipuerto y puerto deportivo, lo cual atrae a numerosas celebridades y otros turistas cada año.
Es uno de los destino más visitado del país por sus atractivos, entre los que figuran la Isla Catalina, el Parque Nacional del Este, el pueblo de Bayahibe, y lugares con encanto como Boca de Yuma.
Singular por su estructura es Altos de Chavón, que recrea un pueblo de estilo mediterráneo antiguo sobre el Río Chavón y constituye una de las principales atracciones turísticas del país, acoge una escuela de arte y diseño, un museo arqueológico y un anfiteatro que ha sido el escenario de grandes eventos y conciertos.
En La Romana se puede admirar el arte antiguo y contemporáneo, vivir auténticas aventuras submarinas, paseos por playas paradisíacas, descubrimientos subterráneos, refrescantes zambullidas y caminatas en la selva tropical.
Ubicada en la zona este de la República Dominicana, en un punto estratégico entre Santo Domingo y Punta Cana, La Romana Bayahibe es uno de los destinos más conocidos y de los más dinámicos. Es un puerto turístico líder, con muchas escalas y miles de cruceristas.
Entre los lugares más significativos están el obelisco, la iglesia Santa Rosa de Lima, el parque Central, el parque de la Rotonda o el monumento a la Biblia. Igualmente están cercanos la Casa de Campo, Altos de Chavón, Bayahibe o el parque nacional del Este.
En La Romana se celebran torneos de golf porque cuenta con campos de calidad, así como partidos de béisbol y variados conciertos que se ofrecen en Altos de Chavón, un anfiteatro de piedra de estilo romano, con capacidad para 4.000 personas.
Su nombre tiene que ver con una antigua balanza romana que se usaba para pesar las mercancías que transitaban por el puerto y que pertenecía a una familia de origen italiano.
|
Abierta convocatoria a Premios Excelencias Cuba 2020
El Grupo Excelencia entregará sus Premios Excelencias Cuba 2020 durante una ceremonia semipresencial que tendrá lugar el miércoles 10 de febrero de 2021.
Los Premios Excelencias, creados en 2005 por el Grupo Excelencias con el objetivo de reconocer el aporte a la sociedad desde la labor personalizada de entidades y proyectos profesionales, se otorgan cada año a personalidades e instituciones cuyo quehacer deviene en beneficio social, especialmente en los ámbitos turístico, gastronómico y cultural.
Hace poco más de 10 años, el Grupo Excelencias tomó la acertada decisión de crear una edición de sus Premios dedicada exclusivamente a Cuba, atendiendo a la cantidad de proyectos, personalidades, entidades e instituciones con resultados destacados en su labor. Año tras año, los galardonados se derivan de una amplia y variada selección de candidatos y/o proyectos presentados, los que se seleccionan mediante voto secreto e inapelable de los miembros que componen el jurado.
En esta ocasión, y ante la situación impuesta por la pandemia de la Covid-19, el Comité Organizador de los Premios Excelencias Cuba ha decidido ponderar las categorías Ciencia e Investigación y Emprendimiento.
Candidaturas
Premios Excelencias Turísticas: Proyectos turísticos o empresas que hayan destacado por acciones relevantes, ideas significativas o planes creativos que marquen la diferencia en el sector durante este año. Como ha venido ocurriendo desde las dos últimas ediciones de los Premios Excelencias, la categoría de Excelencias Turísticas entrega las menciones VERDE y AZUL, en reconocimiento a proyectos marítimos y terrestres de alto impacto ecológico. Este año mantendremos esta joven pero importante tradición.
Premios Excelencias Gourmet: Países, ciudades, estados, pueblos, empresas o personas del sector gastronómico que hayan desarrollado proyectos, establecimientos, ideas o eventos que hayan destacado en el sector de la gastronomía o el turismo gastronómico durante este año.
Premios Excelencias del Motor: Proyectos, empresas o personas vinculadas a las tecnologías de punta, la industria, el comercio y los deportes del gran universo automotor, que durante el año se hayan destacado en Cuba en ese sector.
Premios Excelencias del Arte: Proyectos, empresas o personas del ámbito cultural y artístico que durante el año se hayan destacado en Cuba en ese sector. Premio Excelencias Ciencia e Investigación: Proyectos o personalidades que se hayan destacado por acciones relevantes, ideas o investigaciones significativas que marquen la diferencia en el ámbito de la salud cubana durante este año.
Premio Excelencias al Emprendimiento: Proyectos de emprendedores cubanos que se hayan destacado en su modelo de gestión con aportes significativos a lo largo de su trayectoria.
¡Presenta ya tu candidatura! ¿Cómo?
Aquí te explicamos Envía los siguientes datos al correo premioscuba@excelencias.co.cu
- Nombre de la empresa y/o persona que presenta el proyecto.
- Nombre del proyecto propuesto
. - Categoría seleccionada según corresponda.
- Explicación (máximo una cuartilla) de la propuesta. Se admitirán dossiers de información adjuntos.
- Persona de contacto (nombre, cargo, teléfono, email) para detalles de la candidatura.
FECHA LÍMITE PARA ENVÍO DE CANDIDATURAS: 18 DE ENERO DE 2021
premioscuba@excelencias.co.cu
Tomado de Caribbean News Digital
|
Las esclusas de Gatún constituyen un atractivo para los turistas que visitan Panamá y van a ver el complejo de esclusas que permiten que los barcos atraviesen la sierra y actúan como un sistema de elevadores que suben y bajan los barcos para igualar la altura. Representan un ingenioso sistema que eleva al barco o lo desciende aprovechándose de su flotabilidad mediante las esclusas cuya compuertas encierran un recinto que si se llena de agua eleva el barco y si se vacía el barco desciende. Para visitar las Esclusas de Gatún puedes tomar la autopista a Colón, al salir de la autopista te desvías a la izquierda, la calle tiene en su entrada un letrero que dice San Lorenzo. Posteriormente varios letreros te guiarán hasta llegar al destino. Hay 5 conjuntos de esclusas en el canal: Pedro Miguel, Agua Clara, Miraflores, Gatún y Cocolí. Un sistema de dos etapas en Miraflores, y otro de una etapa en Pedro Miguel, que suben el nivel desde el Pacífico hasta el lago Gatún; y un sistema triple en Gatún que baja el nivel desde el lago al Atlántico. Las Esclusas de Gatún tienen tres niveles o pares de cámaras, las de Pedro Miguel tienen un nivel y las de Miraflores tienen dos niveles, haciendo un total de seis pares con 12 cámaras en total. Las esclusas del canal de Panamá levantan las naves 25,9 m hasta el punto más alto del canal en el lago Gatún y luego las hacen descender, fueron en su momento una de las obras de ingeniería más grandes de su época, superada solamente por otras etapas del proyecto de la vía interoceánica. Las esclusas han sido reconocidas como el triunfo estructural del Canal de Panamá y constituyen un aspecto único de la vía acuática. Para el tiempo de su construcción, la estructura completa, sus dimensiones y su innovador diseño sobrepasaron los de cualquier estructura similar existente y aún en la actualidad son consideradas una maravilla de la ingeniería del mundo.
|
Parque Nacional Marino de Bonaire
El Parque Nacional Marino de Bonaire es mundialmente famoso por ser uno de los mejores destinos de buceo en tierra, en el mundo. El Parque incluye todas las aguas que bordean Bonaire, desde la línea de marea alta hasta una profundidad de sesenta metros, asi como la Isla de Klein Bonaire. Fue establecido en 1979 con el objetivo de proteger el medio ambiente marino .
Miles de turistas visitan este Parque para vivir la experiencia de bucear en estas aguas transparantes y observar sus corales multicolores y exóticos peces. Existen más de 80 puntos de buceo que permiten al visitante diversificar al máximo sus inmersiones. Algunos de sus puntos de buceo más populares son Salt Pier, Sampler y Leonora´s Reef. Todas las actividades acuaticas que se realicen en las aguas de Bonaire estan sujetas a una tarifa, conocida como Nature Fees y que puede ser comprada en cualquier tienda de Buceo.
El pequeño islote de Klein Bonaire también forma parte del Parque y podrás acceder a él a traves de barcos y taxis acuáticos. Esta pequeña isla deshabitada tene una superficie de aprximandamente 6 kilómetros cuadrados y es un lugar paradisiaco. Sus preciosas playas de arenas blancas y aguas azul turquesa te enamorarán desde el primer momento. La isla fue declarada Reserva Natural Protegida
Tambien te puede interesar:
El Parque Nacional Isla del Coco, Patrimonio de la Humanidad
Isla Malpelo, la capital del buceo con tiburones
Buceo en las Galápagos, una aventura inolvidable
|
Conoce algunos de los galardonados en ediciones anteriores de los Premios.
El próximo 27 enero estaremos celebrando la entrega de los Premios Excelencias Internacional 2020. Desde su surgimiento en el 2005, los Premios Excelencias se han convertido en un referente en el ámbito del turismo y la gastronomía en Iberoamérica. Numerosos actores de la industria turística han sido reconocidos con los Premios Excelencias Turísticas por sus proyectos, acciones e ideas relevantes o planes creativos que han marcado la diferencia en el sector.
Grupo Excelencias se ha sentido honrado de reconocer sus esfuerzos, su creatividad y sus éxitos. Hoy te invitamos a conocer algunos galardonados de ediciones anteriores con los Premios Excelencias Turísticas , así como con las menciones Excelencias Turísticas Azul y Verde, que reconocen proyectos relacionados con las sostenibilidad.
Durante la entrega del 2019 fueron reconocidos muchos proyectos, entre ellos se galardonó a la Intendencia Turística de Montevideo, por Montevideo, de ciudad turística a destino turístico. De igual forma se reconoció a la Autoridad de turismo de Panamá (ATP) por el Plan maestro de turismo sostenible para lograr desarrollo regional, conservación de la cultura y medioambiente.
Uno de los premios Excelencias Turísticas del 2018 fue la Corporación Salvadoreña de Turismo –Corsatur-, por Nahuizalco. Este bello pueblo, fiel a sus tradiciones ancestrales fue reconocido por su artesanía, riquezas culinarias y hospitalidad. Durante la Edición de ese año, también fue laureado el Estado de Nayarit, por Riviera Nayarit, un destino de lujo . Este paradisiaco destino mexicano que cuenta con 23 microdestinos se caracteriza por la belleza de sus paisajes y por su excelente oferta turística.
Otro de nuestros premiados de Mexico fue el Estado de Guanajuato por Yuriria destino turístico responsable. Fundado en el siglo XVI, es el primer pueblo mágico de México que ostenta la certificación de Biosphere Responsible Tourism.
Durante la entrega de Premios Excelencias 2016 fue reconocida la Secretaría de Turismo del estado de Puebla, por el Museo Internacional del barroco:.El Museo alberga piezas barrocas de los siglos XVII y XVIII, y se dedica la conservación, investigación y difusión de las diversas manifestaciones de este movimiento artístico.
En los últimos años se han incorporado a los Premios Excelencias Turísticas las menciones AZUL y VERDE para premiar proyectos comprometidos con la sostenibilidad de los entornos acuáticos y terrestres, respectivamente. Uno de nuestros galardonados con el Premio Excelencias Azul en la Edición XIV (2018) fue Iberostar por su proyecto Ola de cambios, un proyecto que aboga por la eliminación de plásticos de un solo uso, el fomento del consumo responsable de pescado y la salud costera. Este movimiento contribuye a la mejora de la salud de mares y océanos y vela por la protección y preservación de los arrecifes de coral y los manglares .
Estos son algunos de nuestros galardonados durante estos 15 años. ¿Ya presentaste tu convocatoria? Si no lo has hecho, aún estás a tiempo, la fecha límite para presentarla será el 8 de enero de 2021. Te compartimos los detalles de cómo hacerlo en el siguiente enlace:
¡ Esperamos tu convocatoria!
|
Fortaleza, capital del Estado de Ceará
Fortaleza, capital del estado de Ceará en el noreste de Brasil, está reconocido como un polo turístico por excelencia con playas,buena gastronomía, entretenimiento, instituciones culturales y centro de convenciones. Es por eso que resulta elegida por muchos visitantes por la gran variedad de actividades que se pueden realizar al contar con buenas condiciones de clima y ubicación, donde destaca su franja costera con una extensión de más de 30 kilómetros de suave arena, ideal para disfrutarla.
Entre los sitios que llaman la atención de los viajeros por su arquitectura están la Catedral Metropolitana de Fortaleza, un impresionante estilo gótico romano cuya fachada está inspirada en la catedral de Colonia en Alemania. Su interior es tan vasto que caben 5,000 personas. Posee gigantescos vitrales y oleos. Resultan de interés el Fuerte Nuestra Señora de Asunción, construido en 1649 por los holandeses y fue precisamente allí donde se fundó la ciudad de Fortaleza. Actualmente alberga a la 10ª Región Militar. A 11 km del centro de Fortaleza, Praia do Futuro cuenta con un corredor de sencillos restaurantes en donde se sirven frescos pescados y mariscos. Esta playa tiene la peculiaridad de tener las aguas más cristalinas, así como las condiciones ideales para practicar el surf. Ubicada en el centro de la ciudad, Praia de Iracema es una playa pequeña poco recomendadas para nadar, pero que es muy popular por su oferta de bares, restaurantes y hoteles, que la hacen importante para la vida nocturna.
El Centro Cultural Dragón del Mar, ubicado en esta playa, es uno de los paseos favoritos de locales y visitantes. Praia do Mucuripé cuenta con un mar tranquilo lleno de balsas, una privilegiada vista de la caleta del mismo nombre, así como numerosos restaurantes donde se puede disfrutar la cocina tradicional de la región. La estatua de Iracema, personaje del romance del escritor José de Alencar precursor del romanticismo brasileño, es un símbolo de esta franja de playa en la Avenida Beira-Mar. En tanto, el Parque Estadual da Pedra da Risca do Meio es la única unidad de conservación marina del estado de Ceará, ubicada a 20 km de distancia de la costa de la Praia do Mucuripé, y resulta ideal para el buceo debido a su ecosistema lleno de esponjas, corales, peces, e incluso tiburones. Sólo se permite el acceso a través de embarcaciones.
|
17 de diciembre: veneración a San Lázaro o Babalú Ayé
Por Caribe Insider
Cada año, el 17 de diciembre, miles de cubanos motivados por su fervor hacia San Lázaro o Babalú Ayé, dirigen sus pasos hacia el Santuario del Rincón, un poblado cercano a Santiago de las Vegas, muchos llegan arrodillados, arrastrando una piedra o haciendo los más diversos sacrificios en caminatas que superan kilómetros y más kilómetros.
Van a dar las gracias a su santo, a venerarlo, y a depositar ante su altar las más diversas ofrendas, que van desde medallas de deportistas olímpicos, dinero, velas, girasoles, joyas, ropas de canastilla, al tiempo que le piden salud, protección, un milagro para ellos, sus hijos o sus familiares con la convicción de que su poder todo lo puede.
Y es que la devoción por San Lázaro o Babalú Ayé, como también se le reconoce por los creyentes en la religión Yoruba, tiene el segundo puesto en cuanto a alcance nacional y tradición en Cuba, solo superado por la festividad en honor a la Virgen de la Caridad del Cobre.
La devoción que mueve la procesión no es para adorar al San Lázaro Obispo de Marsella de la iglesia católica, que preside el altar mayor del santuario, sino al San Lázaro de las muletas y los dos perros, vestido con evidente pobreza y lleno de llagas, que los perros lamen para calmar el dolor.
Ese es el San Lázaro venerado por el pueblo de Cuba. Por eso cada 17 de diciembre se dan cita en el santuario miles de devotos, allí en el centro o altar mayor está San Lázaro Obispo y a la izquierda se encuentra San Lázaro milagroso, la imagen más antigua del templo.
Hay una fuente detrás de la capilla, que se considera bendita y donde los feligreses beben agua o humedecen con ella distintas partes de su cuerpo, que requieren sanación o la guardan en recipientes para llevársela a sus hogares.
En 1917 fue inaugurado el Santuario dedicado a San Lázaro en el poblado del Rincón, actual municipio de Boyeros, a unos 30 kilómetros del centro de La Habana. En el área aledaña está un Hospital Dermatológico, al que popularmente le llaman Leprosorio, pues a San Lázaro también se le asocia a los enfermos de lepra.
Vale decir que quienes no pueden acudir a la ermita, igualmente veneran al santo en sus casas, donde esperan la fecha a las 12 de la noche con altares donde aparecen estatuillas de él, junto a sus perros que lamen sus llagas, y donde predominan girasoles, velas, maíz tostado, mazorcas asadas, pan quemado, agua de coco, vino seco y telas de tonalidad morada, el color con que se identifica a Babalú Ayé, y algunos visten prendas hechas con tejidos de saco de yute.
Es mucho el fervor que emana en la celebración del 17 de diciembre en Cuba, una fecha esperada por devotos para venerar a su santo, orar, agradecer las peticiones concedidas, todos bajo la convicción de que él puede hacer el milagro.
|
El Reggae, símbolo indiscutible de Jamaica
El reggae, género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1970, fue declarado por la UNESCO en 2018 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Tiene como principal característica la repetición constante de su ritmo, así como su acentuación off beat, es decir la alteración de los sonidos realizados por instrumentos musicales.
Entre sus exponentes destacados figuran Bob Marley, Peter Tosh, Bunny Wailer y Jimmy Cliff , los cuales han sido considerados como los mayores representantes del género reggae y todos ellos tuvieron en común la religión Rastafari. Una de las particularidades del reggae es que posee un fuerte vínculo con cuestiones que no tienen que ver con la música.
El panorama musical de Jamaica se impregnó de la filosofía, la percusión y el estilo de los rastafaris, firma inequívoca de la imagen que se ha difundido de este género musical.Para muchos, el reggae tiene la capacidad de dar aliento, inspirar y unir. El ritmo del reggae, que se parece al latido del corazón, y la letra de sus canciones, que hablan de amor, redención y una vida natural, siguen cautivando al público en todo el orbe.
Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay
También te puede interesar:
Cultura de Jamaica
Musica de Jamaica
Jamaica ofree fusión de ritmos y bailes en sus fiestas de carnaval
|