Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Playa Paraíso entre las mejores del mundo

Playa Paraíso rinde honor a su nombre al decir de muchos turistas que visitan este lugar en Cayo Largo del Sur, Cuba, donde el agua transparente y la fina arena se conjugan con un ambiente realmente de relax y encanto, con paisajes y fondos marinos calificados entre los más hermosos del orbe.

Quien elige este sitio durante sus vacaciones tendrá la posibilidad no solo de tomar baños de mar en aguas casi vírgenes, sino también de participar en la observación, desove y liberación de tortugas, excursiones ecológicas, visita a una torre mirador con bellas vistas al mar y al cayo.

Playa Paraíso está considerada como una de las mejores playas del mundo, al igual que Varadero, tales son sus atributos y escenarios de llamativa belleza natural, hoteles de gran confort y excelente servicio, por eso ha ganado premios como los Travellers’ Choice que se basa para su otrogamiento en los criterios emitidos en TripAdvisor.
Se localiza al noreste de Nueva Gerona, Cuba, y tiene unas impresionantes paisajes.
Además de su arena que siempre está fresca y permite mitigar el calor del Caribe, Playa Paraíso cuenta con un mar en esa zona que es poco profundo, muy limpio, tan transparente que permite hasta mirarse nítidamente los pies.
Playa Paraíso es una joya natural del Archipiélago de los Canarreos, con abundante fauna marina y finísima arena cuyas aguas cristalinas se mantienen templadas, incluso, en invierno, por eso resulta la preferida por numerosos turistas que la visitan cada año.
Resulta una playa reservada y protegida por una barrera de dunas que hacen más privado el paso por la zona, de ahí que quienes gustan practicar el nudismo puedan hacerlo en este lugar.

Parque Nacional Tayrona: caletas con palmeras y lagunas costeras

El Parque Nacional Tayrona, en el norte de Colombia, es un lugar donde el viajero encontrará la riqueza natural de diversas variedades de plantas, aves, playas fabulosas y especies marinas, ecosistemas de manglares, corales, bosques y praderas de algas.

Constituye una gran zona protegida que acoge las laderas de la Sierra Nevada de Santa Marta en las zonas adyacentes a la costa del Caribe y sobresale por sus caletas con palmeras, lagunas costeras, selva tropical y una abundante biodiversidad.

A esos atractivos el Parque Nacional Tayrona suma en su centro, las ruinas del Pueblito Chairama, un sitio arqueológico cuyas ruinas pueden ser visitadas al tomar los senderos en los bosques, con terrazas y estructuras construidas por la civilización tayrona.

Quienes gustan del avistamiento de animales podrán ver monos aulladores, pájaros y tortugas marinas, los cuales representan un atractivo sugerente en este lugar de interés. Pero también quien elige el Parque Nacional Tayrona tendrá a su alcance estupendas playas vírgenes para sumergirse, practicar buceo y tomar un descanso, tras realizar caminatas o disfrutar de una cabalgata.

Tiene 15 mil hectáreas de extensión terrestre y la zona costera está igualmente protegida. En general presenta la vegetación marina más rica de todo el Caribe colombiano con 31 tipos diferentes de vegetación.

El Parque Nacional Tayrona es uno de los más visitados de Colombia y constituye hábitat de una gran diversidad de especies de fauna y flora, entre las primeras se pueden encontrar grupos de mamíferos como la Panthera onca (Jaguar), Leopardus pardalis (Ocelote),

Leopardus wiedii (Tigrillo) y el Puma yagouarondi (Yaguarundí), así como especies de venado como el Mazama americana. Situado entre Santa Marta y Ríohacha, sobre la costa Caribe, ofrece diversas opciones como senderismo, playas de aguas cristalinas, descubrir las ruinas arqueológicas del Pueblito Chairama, así como practicar submarinismo o buceo.

Crecerá planta hotelera del Grupo Palace Resorts en Cancún

Un significativo crecimiento de la panta hotelera del Grupo Palace Resorts en Cancún deberá materializarse en los próximos 10 años, cuando se espera que queden construidos tres nuevos resorts que sumarán MIL 356 nuevas habitaciones.

Con ese fin planean una inversión superior a los 280 millones de dólares y de acuerdo con los protocolos previos para la construcción de esos hoteles ingresaron ya las solicitudes para conseguir la autorización de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),

El Grupo Palace Resorts en Cancún tiene el propósito de desarrollar un área de selva en la sección A de la Zona Hotelera, a espaldas de Ventura Park, informa Sipse mediante un proyecto que abarca tres complejos con áreas de mantenimiento y servicios, elevadores y escaleras, estacionamiento techado y no techado, gimnasio, kids club y teens club.

También incluye una planta de tratamiento de aguas residuales, restaurantes y bar, sanitarios, spa, salón de actividades, wedding planner, motor lobby, albercas y asoleaderos, andadores, palapas, senderos rústicos de acceso a la playa, swim up, vialidades internas y áreas ajardinadas.

Debido a que los hoteles  serán más altos de lo permitido por el Plan de Desarrollo Urbano de Cancún, pues contarán con 12 niveles, el doble de lo permitido hasta el momento, se han solicitado permisos para su ejecución.

Ciudad Colonial, el núcleo urbano más antiguo de Santo Domingo

La Ciudad Colonial, fundada en 1502 por los colonizadores españoles, es el núcleo urbano más antiguo de la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana, y fue el primer asentamiento europeo permanente en América.

Está considerada como la parte más histórica, pero a su vez la más romántica, atesora importantes ruinas monacales, aldabas en las puertas, grandes ventanas presentes en museos, iglesias, tiendas, teatros, restaurantes y parques.

En la Ciudad Colonial están bien conservados la primera catedral, la primera calle pavimentada, el primer monasterio, el primer hospital, la primera universidad y la primera fortaleza militar en América.

Entre las edificaciones más significativas figuran el Alcázar de Colón, que representa un antiguo testigo de la etapa colonial en Santo Domingo, convertido actualmente en el museo más visitado de República Dominicana.

Fue construido sobre los farallones que miran hacia el río Ozama y concluyó su terminación alrededor del año 1512 como la residencia de Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón, y su esposa María de Toledo, sobrina del rey Fernando de España.

Hay también otros edificios imponentes como el del Palacio de la Real Audiencia, con un museo que refleja la época colonial, o las residencias palaciegas de conquistadores como Nicolás Ovando, Bastidas e incluso Hernán Cortés.

Es de interés además en la Ciudad Colonial, el Museo Larimar, ubicado en una casa del siglo XVII, que muestra las particularidades de la piedra semipreciosa de color azul conocida como larimar, la cual solamente se halla en República Dominicana.

La calle peatonal El Conde está animada por tiendas, cafés en la acera y arte callejero, y se puede cenar en una de las plazas iluminadas con faroles, mientras la Plaza de España, también llamada de la Hispanidad aparece como un espacio abierto que recibe eventos de todo tipo durante el año y es uno de los puntos de encuentro de los dominicanos además del Parque Colón.

Por su parte, la calle Las Damas reúne a los mejores ejemplos de la arquitectura en la Ciudad Colonial.

Reabrirá en octubre cadena Blue Diamond hoteles en República Dominicana

La cadena Blue Diamond dio a conocer que a partir del primero de octubre reabrirá sus hoteles en República Dominicana, que incluyen 17 de sus resorts en esa isla del Caribe.

Ese propósito se afianza en  las medidas de salud y seguridad implementadas en cada una de las instalaciones que comenzarán a prestar servicios, en correspondencia  con la guía de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como de los ministerios de salud locales y nacionales.

Los hoteles de la marca reabrirán en República Dominicana desde el primero de octubre con el Royalton Punta Cana Resort & Spa, seguido de Hideaway at Royalton Punta Cana y Royalton Splash Punta Cana Resort & Spa, luego el primero de noviembre lo hará el Royalton Bavaro Resort & Spa y para finalizar el primero de diciembre el Royalton CHIC Punta Cana Resort & Spa.

Jordi Pelfort, presidente de hoteles y resort de Sunwing Travel Group, dijo que la cadena promueve las ventas en su canal directo y garantiza a quien reserva a través de su página web, un servicio de Asistencia de Viaje Integral que incluye gastos por accidentes o enfermedades incurridos durante las vacaciones, incluidas las necesidades médicas relacionadas con Covid-19.

 

Tulum, única ciudad maya conservada a orillas del mar

Tulum en la Península de Yucatán, México, tiene entre sus atractivos majestuosas ruinas mayas, kilómetros de aguas cristalinas, arena blanca que la convierten en un pedacito de paraíso al decir de muchos turistas, entre ellos celebridades del cine y del arte.

En la actualidad, es la única ciudad maya conservada a orillas del mar y representa un atractivo turístico de la Riviera Maya muy visitado por viajeros de todo el mundo.

Hay quienes lo consideran el sitio más bonito del país, durante su etapa de esplendor en el período postclásico (siglos XIII y XIV) representaba una importante ciudad comercial y parada obligatoria de muchas rutas marítimas que cubrían México y Sudamérica.

En otros tiempos se le conocía por el nombre de Zamá, que significa “amanecer” en maya, lo que hace alusión a su privilegiada orientación hacia al este, por donde nace el sol cada día, pero su actual nombre de Tulum significa “muralla”.

Tras la llegada de los conquistadores españoles a la península del Yucatán y la desaparición de la población local, la ciudad cayó en el olvido, hasta 1841, cuando fue redescubierta por los exploradores John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood. .

El yacimiento arqueológico de Tulum está compuesto por una serie de edificaciones como el castillo de Tulum, más conocido como “castillo del mar”, donde los mayas realizaban sus ceremonias religiosas, a su vez servía de faro para los navegantes que transitaban por estas aguas.

Otras reliquias arqueológicas son el Templo de los Frescos de Tulum y el Templo del Dios del Viento.

El primero alberga unos interesantes murales y se utilizaba como observatorio del sol. De hecho, Tulum contaba con una prestigiosa escuela de astronomía a la que acudían importantes figuras de la época.

Mientras, el segundo representa un santuario dedicado al dios maya de este elemento. Con forma de torre, es uno de los más fotografiados, ya que se sitúa a orillas del mar.

El yacimiento se encuentra dentro del Parque Nacional de Tulum, que incluye todo un recinto natural de espectaculares playas y entornos selváticos por los que podrá caminar y disfrutar de la naturaleza.

Islas Providenciales, principal centro turístico de las Islas Turcas y Caicos

Providenciales, también nombrada Provo, es una isla perteneciente a las Islas Turcas y Caicos, cuenta con atractivos muy significativos como extensas playas, arrecifes de coral, la celebración de eventos que destacan el acervo cultural y antiguas fortificaciones.

Considerado el principal centro turístico de las Islas Turcas y Caicos, atrae a muchos turistas que gustan del ecoturismo y del disfrute de unas vacaciones en la playa para hacer deportes náuticos y excursiones.

Providenciales destaca como un destino de buceo excepcional, tanto para principiantes como para buceadores experimentados, sobre todo en el área de Grace Bay, con una playa cuya longitud es de más de 20 kilómetros. Este sitio encantador es como descansar allí.

Quienes practican el buceo se sienten atraídos por la cueva submarina Hole, que se encuentra en Long Bay y en torno a la cual se tejen historias misteriosas y leyendas.

En Richmond Hill existen ruinas de antiguas haciendas, ya que durante la época colonial hubo una extensa plantación en estos lugares, mientras en la aldea de Tiki Hut el visitante puede entrar en contacto las tradiciones de la población indígena.

Sobresalen los edificios coloridos en el estilo tradicional y en el recorrido los turistas acceden a las tiendas de artesanía, así como a restaurantes muy sugerentes que tienen ofertas del tipo gourmet, los hay que ofrecen delicias exóticas y una selección de mariscos.

Caicos Conch Farm constituye un lugar que llama mucho la atención de los turistas por el cultivo de especies raras de moluscos, estrombo gigas cuya característica principal es su impresionante tamaño. Diariamente visitan esta granja numerosas personas que van en excursiones organizadas.

Existen antiguas fortificaciones como Fort George Cay en una pequeña colina al lado de la costa y desde donde se pueden visualizar paisajes muy hermosos.

Una parte importante del oeste de la isla está ocupada por la reserva, ideal para el senderismo, con plantas raras y especies de aves que viven en bosques tropicales.

A esto se une la opción para turistas con niños del centro de Provo Pony que ofrece clases magistrales especiales de equitación hasta para los más pequeños.

Surf en Puerto Viejo Costa Rica

Muchos aficionados y profesionales prefieren practicar Surf en Puerto Viejo, Costa Rica, y tener una experiencia con un plus de sensaciones en este deporte extremo, al elegir este lugar que tiene el tipo adecuado de ola para sentir las más fuertes emociones.

Puerto Viejo es un pueblo costero en el sureste de la provincia de Limón que tiene diversos sitios para explorar y son numerosos los surfistas eligen que golpear las olas en uno de dos picos separados.

El primer pico se ubica al sur de la ciudad, cercano a Salsa Brava, un lugar popular y al que acude mucha gente y está lleno durante el día.

El surf en Puerto Viejo se puede practicar en todas sus playas, no obstante para quienes prefieren montar el surf break conocido como Salsa Brava, considerada la ola más intensa de Costa Rica eligen la zona conocida por tener algunas de las mejores olas de Costa Rica.

El segundo pico en Puerto Viejo, un poco más al norte, es más conveniente para el surfista menos experimentado o para aquel que opta por un ambiente más tranquilo para disfrutar del agua en un relax con más privacidad, ya que es menos concurrido durante el día, aunque también cuenta con desafiantes puntos de lanzamiento para los surfistas de todos los niveles de habilidad.

Los surfistas menos experimentados pueden ver algunos de los descansos más pequeños o simplemente ver a los más experimentados tomar las poderosas olas.

Muchos surfistas internacionales disfrutan de Salsa Brava porque sus olas son consistemente poderosas.

La ola súper rápida es conocida como un arrecife de ruptura e incluye dos picos, izquierda y derecha y lo mejor para surfear cuando es barreling, debido a que la ola es rápida y empinada, sólo se recomienda para los surfistas avanzados.

México anuncia reapertura gradual pos COVID de sitios arqueológicos

La reapertura gradual pos COVID de sitios arqueológicos fue anunciada por México y constituye un aliciente que permite continuar ofreciendo a los viajeros la oportunidad de explorar el patrimonio cultural del Caribe Mexicano.

Tulum, Cobá, San Gervasio y Muyil reabrirán a partir del 14 de septiembre en un horario especial de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., cuando se venderá el último boleto de entrada.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó sobre la reapertura gradual de las zonas arqueológicas ubicadas en la zona norte del estado, bajo las nuevas medidas de seguridad sanitaria.

Para garantizar la seguridad de los visitantes y del personal operativo se implementarán medidas como reducción del aforo a esos sitios, de ahí que en Tulum se permitirá el acceso de hasta 2,000 personas diarias y hasta 1,000 personas en Cobá, mientras que en San Gervasio y Muyil no habrá un límite específico ya que cuentan generalmente con una afluencia menor.

Cancún, Costa Mujeres, Cozumel, Holbox, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Riviera Maya y Tulum recientemente celebraron el avance a la siguiente etapa del semáforo de reactivación económica del estado, pasando a color amarillo, lo que también suscitó el retorno gradual a algunas playas públicas de la zona.

Playa Flamenco, una de las bellas del Caribe

Playa Flamenco, en Puerto Rico, es la atracción principal de la pequeña isla de Culebra que promete a quien la visite un buen disfrute de un hermoso mar, donde además hay especies de peces loro , cirujano azul y crustáceos tales como el Ghost cangrejo. Hay quienes viajan hasta ese sitio de interés para sentir la suave y fina arena, tomar un refrescante baño y descansar bajo una palmera, en un relax que permite evadirse como si se estuviera en un paraíso.

Playa Flamenco prácticamente no tiene oleaje, y según recoge la historia transmitida por tradición verbal deriva su nombre de las aves que hace muchos años habitaban la laguna que está cerca de la playa. Su fina arena blanca que no quema, sus cálidas aguas turquesa, el sonido del mar y del viento moviendo las hojas de las palmeras representan una imagen del conjunto de la playa que realmente parece sacada de una postal.

Playa Flamenco posee una media milla de ancho, con una costa con forma de herradura, y está bordeada por el Refugio nacional de vida silvestre de Culebra, que es en sí una de las más antiguas reservas de vida silvestre dentro de la unidad del servicio de vida silvestre y pesca En marzo de 2014, la Playa flamenco fue calificada como la tercera mejor playa del mundo con un Premio viajeros de TripAdvisor y en agosto de 2016 se anunció que había recuperado bandera azul distinción internacional.

Considerada una de las playas más hermosas del Caribe, sus transparentes aguas, su tranquilidad, la belleza natural del entorno lo convierten en el destino ideal para relajarte en tus próximas vacaciones. Está rodeada por colinas y vegetación y resulta ideal para la observación de unas 50 mil aves marinas que visitan la isla de Culebra cada verano para hacer sus nidos, en su mayoría gaviotas oscuras y otras especies migratorias.

También te puede interesar:

Playa Paraíso, entre las mejores del mundo

Tips

Cuando Gran Bretaña perdió la Guerra de Independencia Norteamericana, los franceses amenazaron el imperio británico en el Caribe, pero la armada inglesa derrotó definitivamente a los franceses en 1782 en las proximidades del archipiélago de Les Saintes.