Antillas Holandesas

Colonización de las islas
1630

1630. Las islas de Curaçao y adyacentes pasaron a Holanda en 1630, y con diversas alternativas se han mantenido hasta la fecha. Las islas menores (San Eustaquio, Saba y San Martín) fueron colonizadas desde 1632 por británicos, siendo poseídas alternativamente también por holandeses, británicos y franceses entre otros (Saba cambió doce veces de manos, San Martín dieciséis, y San Eustaquio veintidós).

Uso de estandarte
1630

1630. Desde 1630 las banderas usadas fueron las nacionales de los países dominantes (Holandesa, británica, francesa, sueca) o la de las compañías comerciales, especialmente la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales (Geoctroyeerde West-Indische Compagnie).

Conquista de San Eustaquio
1625

1625. Los franceses colonizan San Eustaquio.

Alonso Ojeda reclama Aruba para España
1499

1499. Alonso de Ojeda, presuntamente, reclama la isla de Aruba para España.

Descubrimiento de Curaçao
1493

1493. Los españoles descubren la isla de Curaçao. Los caiquetíos fueron sus primeros pobladores al igual que las islas vecinas de Aruba y Bonaire. Poco después de la llegada del español Alonso de Ojeda en 1499, fueron esclavizados y llevados a la isla La Española (actuales Haití y República Dominicana). Similar suerte corrieron los caribes que Colón encontró en las "islas S" o de Barlovento, cuando llegó a ellas en 1493.