En la capital de Aruba, Oranjestad, hay un museo de numismática con 30.000 monedas procedentes de 400 países y territorios.
Cómo hacer del turismo una actividad sostenible y perdurable para todas las generaciones es el tema que centra un evento realizado este lunes 2 de mayo en el Hotel Iberostar Selection Varadero, al que asiste el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, entre otras autoridades.
En el inicio del encuentro la ministra de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA) de Cuba, Elba Rosa Pérez Montoya, disertó sobre la Tarea Vida, programa del Estado cubano que busca la preservación del medio ambiente, su recuperación y sostenibilidad.
En sus palabras, Pérez Montoya dijo que esta es una mirada estratégica basada en la adaptación y la innovación, para legar a las nuevas generaciones un mundo mejor.
Entre las acciones constructivas, subrayó que la Tarea Vida incluye 12 prioridades relacionadas con el turismo y la conservación de las playas. El Hotel Internacional de Varadero, agregó, es un ejemplo de cómo se ha trabajado para mejorar la playa y el medioambiente a su alrededor.
Cuba ocupa el puesto 35 en el mundo por su biodiversidad, amplió más adelante la Ministra del CITMA, quien también comentó que se deben crear soluciones basadas en el potencial de conservación de la biodiversidad y su apoyo ante el cambio climático.
Entre los puntos destacados por la titular del CITMA estuvieron el empleo de la economía circular para incrementar la eficiencia; potenciar los trabajos verdes por parte de las cadenas hoteleras, como la generación de biogás, y la eliminación de los plásticos de un solo uso.
Cuba aprobó la Tarea Vida en 2017, pero se trabaja de forma intensa para enfrentar el cambio climático y ponderar acciones de turismo sostenible desde 2014.
En el tránsito a la sostenibilidad, el turismo emprende acciones como la demolición de estructuras perjudiciales, el incremento de áreas de sombra, el impulso de la arquitectura bioclimática, transportes alternativos y el uso de paneles solares, entre otras acciones.
Al respecto la Ministra comentó que para el país el crecimiento del turismo es vital, pero desde una perspectiva sostenible.
El Premio Nacional de Medio Ambiente le fue concedido al Hotel Meliá Las Américas, de manos de la ministra del CITMA. Al entregar el reconocimiento, se destacó que esta instalación hotelera “posee una proyección ambiental orientada a la sostenibilidad de la actividad turística que se manifiesta en su política, objetivos y metas ambientales, lo que se refleja en logros significativos en la gestión ambiental, en el control de la contaminación, en la implementación de acciones de educación, capacitación y comunicación ambiental, en la sustitución gradual de productos plásticos de un solo uso y en la implementación de un programa orientado a la salud, la seguridad, la sostenibilidad y la satisfacción”.
El siguiente Premio Nacional de Medio Ambiente se entregó al Hotel Royalton Hicacos, que “se ha dedicado a comercializar un producto turístico de sol y playa y ha sido capaz de mantener un desempeño ambiental positivo, con una tendencia al mejoramiento continuo, reflejado en una correcta proyección ambiental orientada a la sostenibilidad de la actividad turística”.
Se destacó en este sentido que el Hotel Royalton Hicacos trabaja en la prevención y control de la contaminación, en el trabajo sostenido de la comunicación ambiental, en la conservación del entorno natural y su biodiversidad y en la elaboración de un plan de acción para el cumplimiento de la Tarea Vida.
Luego, Odalys Goicochea Cardoso, directora general de Medio Ambiente del Citma, entregó el premio en la categoría Turismo proambiental, nivel, 1, al Hotel Segundo Frente en Santiago de Cuba. Se trata este galardón de la implementación de nuevos reconocimientos ambientales por parte del CITMA, según trascendió en el encuentro. "Es a nivel territorial donde surgen las mejores contribuciones a la sostenibilidad. Los hoteles y los destinos turísticos son un ejemplo fehaciente de todo lo que se puede avanzar hacia el desarrollo sostenible".
El Hotel Segundo Frente está ubicado en un parque que se convirtió en el primer destino ambiental de Cuba, y fue Premio Excelencias Turísticas en la categoría Verde en 2019. El galardón fue otorgado "por cumplir con todos los requisitos internacionales para el Turismo de Naturaleza", a una instalación "construida sin alterar el equilibrio del medioambiente, y promueve la conservación de la naturaleza y los ecosistemas existentes".
Más información en Excelencias News Cuba
En la capital de Aruba, Oranjestad, hay un museo de numismática con 30.000 monedas procedentes de 400 países y territorios.