En Martinica, un afloramiento rocoso en el mar frente a Fort de France fue utilizado por los británicos como "buque de guerra" en un fallido intento por expulsar a los franceses. Aún hoy recibe el nombre de HMS Diamond Rock.
Autoridades turísticas de Cuba y de la aerolínea Turkish Airlines firmaron en el Hotel Nacional, en La Habana, un memorando de entendimiento para incrementar los vuelos desde esa nación a la isla caribeña.
Bárbara Cruz, Directora General de Mercadotecnia del Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR), y el vicepresidente de ventas para Las Américas de Turkish Airlines, Mustafá Dogan dejaron rubricado el convenio.
Cruz reconoció que el documento permite estrechar los nexos en materia de turismo e impulsar acciones de beneficio mutuo para las dos naciones.
Agregó que la conectividad aérea que posibilita la aerolínea Turkish Airlines influye muy positivamente en el traslado de los viajeros desde Turquía y desde otros países a Cuba, con amplias perspectivas de crecimiento.
Mustafa Dogan, vicepresidente de Ventas para las Américas de la Línea Aérea de Turquía (Turkish Airlines), destacó que promocionarán el destino Cuba en numerosos países, pues a Turquía llegan anualmente alrededor de 46 millones de turistas.
Al hacer las conclusiones, la embajadora Berris Ekinci reafirmó el apoyo de su país a la ampliación del comercio y las inversiones con Cuba
Asistieron a la firma del memorando además, Salih Ahzem, director de Turkish Airlines en la Isla, y Rosa Nieves, directora general de la Corporación de la Aviación Cubana (CACSA).
En Martinica, un afloramiento rocoso en el mar frente a Fort de France fue utilizado por los británicos como "buque de guerra" en un fallido intento por expulsar a los franceses. Aún hoy recibe el nombre de HMS Diamond Rock.