Desde pequeño, Juan Luis Guerra era conocido como “el niño de las veladas”. A los dieciséis años cantaba en el coro de la escuela y en sus ratos libres incursionaba en el género musical con una guitarra y una grabadora, con las cuales experimentaba la mezcla de voces. Fue la época en que entabló amistad con Herbert Stern, hoy médico y amigo inseparable. En pleno auge de Los Beatles, Herbert y Juan Luis se dedicaron a tocar en los clubes sociales de la ciudad. En 1980, este destacado cantautor, después de estudiar dos años de Filosofía y Letras en Santo Domingo, recibe una beca y se va a estudiar a la escuela de música de Berklee, en Boston. Juan Luis Guerra y la 440 aparecen en el mundo artístico en 1984. Su primer disco, “Soplando”, demostró su innegable talento artístico, lo que determinaría que lo contratara el sello discográfico Karen. Sus canciones, a pesar del corte poético que poseen, tratan siempre de reflejar la realidad dominicana. Cuando compone, sus metáforas y su imaginación, traslucen un profundo mensaje social. La música auténtica y exquisita de Juan Luis Guerra, impactó a todas las clases sociales desde el punto de vista musical y armónico. Así, es considerado como un importante renovador del merengue dominicano. El gran acierto de Juan Luis Guerra es haber creado un estilo de merengue que “es para los pies y la cabeza” según su propios palabras. Entre sus principales producciones discográficas se encuentran “Ojalá que llueva café”; “Bachata Rosa”; “Areíto”; “Ni es lo mismo ni es igual”; “Colección Romántica”, las cuales han logrado impactar al mundo del espectáculo. Desde 1986, Juan Luis Guerra y la 440 ha recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales entre los que se destacan: *Premio Grammy de la Academia Norteamericana de Ciencias y Artes de la Grabación por la producción “Bachata Rosa”. *Tres Premios Grammy Latino de la misma academia por su producción “Ni es lo mismo ni es igual”. *Dos Premios ACE de la Asociación de Cronistas de Espectáculo de Nueva York. *Dos Premios Soberanos, el máximo galardón que otorgan los famosos Premios Casandra que organiza la Asociación de Cronistas de Arte de Santo Domingo, República Dominicana. *Un Disco de Diamante entregado por la Sociedad General de Autores y Editores de España.