En Barbados, en 1627 toda la isla estaba totalmente poblada de árboles. Al cabo de 20 años, los árboles habían sido sustituidos por plantaciones de azúcar.
La Organización de Turismo del Caribe (CTO) declaró a 2019 como el Año de los Festivales en el Caribe y si bien cada destino es único y atractivo por derecho propio, particularmente ofrecen un ritmo que no se puede repetir en ningún otro lugar.
Entre esas festividades figuran el Festival del Caribe Carifesta 2019 –evento multicultural que se celebra cada tres o cuatro años y rota la sede–, del 16 al 25 de agostoy que tiene por sede a Barbados bajo el lema “Tangible and Intangible: connect, share and invest”.
Vale citar también el festival musical de Jamaica Reggae Sumfest, que ha sido calificado como el Mejor Espectáculo de Reggae del Planeta, y tendrá una duración de 8 días este año con una convocatoria abierta a miles de fanáticos de todo el mundo, seguidores de ese auténtico ritmo jamaicano.
La República Dominicana cuenta entre los más importantes, además del Carnaval, con los festivales del Merengue de Santo Domingo y Puerto Plata.
Belice organiza el festival anual de arte Sidewalk de Placencia; Curacao, el Curacao International Film Festival, mientras Islas Cayman tiene el Festival de las Orquídeas.
Por su parte Cuba celebra los festivales internacionales Jazz Plaza, de la Salsa, Fiesta del Tambor, Romerías de Mayo y el del Caribe o Fiesta del Fuego, que es dedicado cada año a un país caribeño diferente.
Estas son solamente algunas de las fiestas, que incluyen entre otros los encuentros folclóricos, musicales, danzarios, artísticos, literarios, gastronómicos y de otras manifestaciones de la cultura caribeña para 2019.
En Barbados, en 1627 toda la isla estaba totalmente poblada de árboles. Al cabo de 20 años, los árboles habían sido sustituidos por plantaciones de azúcar.