Honduras es llamada "la república de las bananas", pues -aunque dispone de numerosos recursos naturales- el 65% de la población activa se emplea en el monocultivo de los bananos.
El intercambio con las autoridades de las cadenas hoteleras que administran hoteles en la Isla y la inauguración oficial de los hoteles Palacio Cueto y Vedado Azul figuran entre los aspectos sobresalientes de la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2019, del 6 al 11 de mayo en La Habana.
Manuel Marrero, ministro de Turismo, declaró a la televisora Cubavisión Internacional que fueron convocadas las 21 cadenas hoteleras extranjeras que administran instalaciones en Cuba, y realizarán un taller internacional para chequear el resultado de esa modalidad, la cual ha resultado exitosa.
Durante FitCuba 2019 quedarán inaugurados de manera oficial los hoteles Palacio Cueto y Vedado Azul, los cuales representan un aporte al incremento de la capacidad de hospedaje en La Habana, ciudad que celebra su aniversario 500 y a la cual está dedicada la feria, junto a España como país invitado de honor, y la modalidad de Eventos y Viajes de Incentivos.
La inauguración oficial de la cita será en el Palacio de Convenciones de La Habana el día 7 y hasta el 11 de mayo se desarrollará un amplio programa de esta bolsa turística en el complejo histórico militar Morro-Cabaña, donde ya están alquilados todos los espacios.
Comentó Marrero que en esta ocasión se repite la concepción del pabellón de negocios, al tiempo que habrá uno de proveedores, con representación nacional y extranjera.
El titular de turismo anunció que la Isla cerró el primer cuatrimestre con un crecimiento de un 7, 2 por ciento en el arribo de turistas, cifra ligeramente superior a la prevista con el fin de concluir el año con cinco millones 100 mil visitantes.
Marrero expresó que pese a las situaciones complejas que afronta el país, actualmente la cifra de turistas supera el millón 800 mil y si bien 2019 comenzó con algunas dificultades en la zona europea, realidad no solo de Cuba sino también del Caribe, se logró recuperar las emisiones desde Canadá, el principal mercado emisor de la Isla, y crecen otros como Rusia.
Honduras es llamada "la república de las bananas", pues -aunque dispone de numerosos recursos naturales- el 65% de la población activa se emplea en el monocultivo de los bananos.