El Museo Nacional de Turcas y Caicos en Cockburn Town exhibe lo que se consideran los restos de un naufragio más antiguos del continente americano: una carabela hundida en el Arrecife de Molasses en 1513.
Un alerta tras el avistamiento de sargazos por embarcaciones y vía satélite se hizo efectivo en el municipio de Solidaridad, donde se encuentra gran parte de la Riviera Maya, por lo que personal de la Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat), se prepara para recibir próximamente esas toneladas de algas marinas a las costas.
De acuerdo con los estimados se espera que las corrientes marinas trasladen unos mil 900 metros cuadrados de sargazo y que las mayores afectaciones las tengan Tulum, Playa del Carmen y Puerto Morelos, así como Cancún, aunque podrán cambiar su curso de modificarse la dirección de los vientos..
Junto al personal de la Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat), se aprestan a enfrentar la limpieza de los sargazos varios voluntarios y trabajadores que laboran que laboran sistemáticamente para retirar de los arenales el alga marina.
El ayuntamiento del municipio de Solidaridad y los centros de hospedaje costeros, responden a la emergencia de forma manual y mecánica mediante tractores, trinches, palas, volquetes y mini excavadoras eléctricas desde tierra ante esa situación de contaminación de las playas, que es un resultado según los expertos del calentamiento global.
Manuel Gallardo y Esteban Amaro, de la Red de Monitoreo del Sargazo Cancún., explicaron que el arribo de esa alga a las playas es un problema grave que afecta a todos los que están vinculados por su trabajo al turismo y tenemos que hacer algo al respecto..
Estimaron que hay que atacarlo en alta mar y no dejarlo llegar a la playa porque ahí generará un desastre ecológico.
El Museo Nacional de Turcas y Caicos en Cockburn Town exhibe lo que se consideran los restos de un naufragio más antiguos del continente americano: una carabela hundida en el Arrecife de Molasses en 1513.