Es otra de las obras planeadas en el segundo plan de defensa de la ciudad, estimándose la finalización de sus obras en 1760, y se encuentra a la entrada de la Ciudad Histórica, conservándose casi intacto, incluso con sus cañones.
  
  
  
  
 | 
Transporte | 
| 
 | ||
| 
              
   Fuerte Batería de Santiago  
  Es otra de las obras planeadas en el segundo plan de defensa de la ciudad, estimándose la finalización de sus obras en 1760, y se encuentra a la entrada de la Ciudad Histórica, conservándose casi intacto, incluso con sus cañones.  | 
              
| 
              
   Fuerte Trinchera Santiago  
  Proyectado por Antonelli en 1586 destruido por el pirata Sir Francis Drake en 1597. Se reedificó y después fue atacado por Williams Parker en 1602, hoy se puede ver el vestigio de sus murallas a la entrada de la Bahía de Portobelo.  | 
              
| 
              
   Fuerte Batería San Jerónimo  
  Ubicado al fondo de la bahía cerca de la Aduana, fue terminado en 1758 siendo uno de los fuertes más grandes, también se conserva casi completo y exhibe su batería de cañones que apuntan a la bahía.  | 
              
| 
              
   Fuerte Batería de San Fernando  
  Fue localizado y construido en 1760 al otro lado de la bahía, la obra se desarrolla en dos baterías, una baja de catorce cañones y otra alta de seis. Ambas se conservan casi completas y para poder visitarlo se requiere cruzar la bahía utilizando un bote en un agradable recorrido en solo unos minutos.  | 
              
| 
              
   Castillo de Santiago de la Gloria  
  Se comenzó a construir en 1600 y se mantuvo en pie durante 68 años cuando fue atacado por Henry Morgan en 1668, después se remodela y es abandonado luego del ataque de Vernon en 1739, conservándose en la actualidad parte de sus ruinas.  | 
              
| 
              
   Casas Fuertes  
  Puestos fortificados de vigía localizados estratégicamente en los puntos altos de los cerros que protegían la bahía. Se conservan dos, una en la parte posterior en la batería alta y baja de San Fernando y otro detrás del Fuerte Batería de Santiago a la entrada de la ciudad. A ambas se accede a través de senderos y están rodeados de fosos secos y altas murallas a las cuales se accedía a través de un puente de madera levadizo.  | 
              
| 
              
   Fuerte San Lorenzo  
  Es una vieja edificación de finales del siglo XVI. Se ubica en la desembocadura del Río Chagres y en su época custodiaba una de las puertas de entrada a tierra firme por la costa Caribe, por lo que representaba un baluarte defensivo desde esta posición.  | 
              
| 
              
   Las Bóvedas  
  Construidas durante el siglo XVIII y se le denomina así al conjunto militar colonial que constituyó el Baluarte de Chiriquí parte importante del sistema amurallado de la ciudad, en 1983 fue restaurado y en la actualidad en sus nueve bóvedas principales funcionan galerías de artes y el mejor restaurante de comida francesa en Panamá.  | 
              
| 
              
   Palacio Nacional  
  Construido entre 1905 y 1908. Conjunto arquitectónico de tres plantas que forma una sola edificación con el Teatro Nacional.  | 
              
| 
              
   Museo de Ciencias Naturales  
  Amplia colección de la flora y fauna panameña.  | 
              

La estrella jamaicana del reggae Bob Marley escribió éxitos como I Shot The Sheriff para Eric Clapton o Stir It Up para Johnny Nash.